Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El plan de vacunación de Turquía contra el coronavirus tendrá 4 fases

Vacuna virus coronavirus

03-12-2020 - 15:30 CET | Hispanatolia

Sanitarios, mayores de 65 años, discapacitados y personas en riesgo serán los primeros en recibir la vacuna del coronavirus en Turquía, donde los positivos diarios rondan los 32.000.

El ministro turco de Salud, Fahrettin Koca, anunció a última hora del miércoles al ofrecer los últimos datos sobre la pandemia de COVID-19 en Turquía que el plan de vacunación en el país euroasiático constará de 4 fases, después de que un día antes confirmase que la vacuna contra el coronavirus comenzaría a administrarse el próximo 11 de diciembre comenzando por los trabajadores sanitarios.

"En la primera fase, vacunaremos a nuestros trabajadores sanitarios, a los ciudadanos mayores de 65 años, a las personas discapacitadas y a aquellas personas que vivan en lugares muy concurridos", dijo el ministro. "En la segunda fase, vacunaremos a los ciudadanos que trabajan en empleos clave necesarios para la sociedad, a las personas que viven en entornos de alto riesgo, y a las personas de más de 50 años con al menos una enfermedad crónica", añadió.

Koca continuó diciendo que la tercera fase de vacunación contra el SARS-CoV-2 incluirá a las personas menores de 50 años con al menos una enfermedad crónica, a los jóvenes, y a los trabajadores profesionales y de la industria no incluidos en las dos fases anteriores. Por último, en la cuarta fase se vacunaría al resto de la población no vacunada anteriormente.

A última hora del martes, el ministro confirmó que la primera fase de vacunación contra la COVID-19 en Turquía se iniciaría el 11 de diciembre empezando por los trabajadores sanitarios, después de que Turquía haya adquirido 50 millones de dosis de la vacuna de la biofarmacéutica china Sinovac Biotech, basada en la inoculación de una versión inactiva del virus, y esté en negociaciones para adquirir otros 25 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, que usa tecnología mRNA.

Koca ha señalado no obstante que antes de administrarse, todas las vacunas importadas serán examinadas por laboratorios y agencias de medicamentos en Turquía para garantizar que cumplen los estándares de seguridad y salud del país.

Limitaciones de aforo en la Avenida İstiklal de Estambul

Turquía se convierte así en uno de los primeros países que comenzará a vacunar a su población contra el coronavirus, en un momento en que los contagios en el país siguen creciendo de forma preocupante a pesar de las nuevas restricciones y toques de queda impuestos por el gobierno, y que incluyen la limitación de aforo en calles muy concurridas.

En la famosa Avenida İstiklal de Estambul, drones de vigilancia comenzarán a controlar desde hoy el aforo para que no supere las 7.000 personas; en caso de que se supere esta cifra, las autoridades podrán cerrar el acceso a la concurrida avenida para evitar que aumente el riesgo de contagio.

Koca ha advertido además que el número de casos de coronavirus en las provincias de İzmir -la tercera más poblada de Turquía- y Konya se ha incrementado en un 50% en las dos últimas semanas, mientras que en Adana, Samsun y Ordu han crecido un 100%. "El personal sanitario y los hospitales de estas provincias están bajo una gran carga de trabajo", advirtió ayer el ministro a través de Twitter.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se detectaron en Turquía 31.923 nuevos casos de coronavirus y 6.690 nuevos pacientes tuvieron que recibir tratamiento por COVID-19. Además en ese mismo período otras 193 personas fallecieron en el país a consecuencia de la pandemia, con lo que son ya 14.129 los muertos desde que se detectara el primer caso de coronavirus en Turquía el pasado mes de marzo.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet