La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que prevé que la economía turca crezca al 2,6% en 2021, anunció esta semana una revisión al alza de la previsión de crecimiento del PIB de Turquía en 2020 considerando que la economía del país euroasiático experimentó una "recuperación fuerte" de la primera ola de la pandemia de coronavirus, aunque afrontando dificultades.
En su último informe económico sobre Turquía, la organización con sede en París estima que la economía turca se contrajo en sólo un 0,2% durante 2020, frente a la anterior estimación en la que calculaba una caída del 1,3%. En declaraciones a los medios realizadas por Rauf Gönenç, economista de la OCDE, éste destacó que la economía turca podría cerrar 2020 incluso con un pequeño crecimiento positivo, puesto que la última estimación fue realizada a principios de diciembre.
En cualquier caso las previsiones sobre la evolución de su economía en un 2020 marcado por la pandemia de COVID-19, colocan a Turquía como el país miembro de la OCDE que mejor se ha recuperado de los efectos del virus en su economía, que creció por encima de lo previsto al 6,7% en el tercer trimestre tras haber sufrido una caída del 9,9% entre abril y junio.
En su Informe de Perspectivas Económicas publicado el 1 de diciembre, la OCDE calcula que la economía turca crecerá al 2,6% en 2021 y al 3,5% en 2022, respectivamente, rebajando ligeramente sus previsiones para 2021 pero incrementando las de 2022 ante una perspectiva de recuperación de la economía global gracias a la vacuna contra el coronavirus. Las previsiones del gobierno turco apuntan a un crecimiento del 0,3% en 2020 y del 5,8% en 2021.
0 Comentarios