Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Erdoğan: Turquía llegará a la Luna en 2023 y enviará un astronauta al espacio

Turquia programa espacial turco

10-02-2021 - 15:30 CET | Hispanatolia

Erdoğan anunció la creación de la Agencia Espacial Turca y el programa espacial de Turquía para los próximos 10 años. La misión a la Luna constará de dos fases y se completará en 2028.

El presidente turco Tayyip Erdoğan anunció ayer la creación de la Agencia Espacial Turca (Türk Uzay Ajansı, o TUA) y los planes de Turquía para los próximos años, que incluyen llegar a la Luna en 2023 y enviar un astronauta al espacio.

Durante la presentación en Ankara del programa espacial de Turquía y la ceremonia de inauguración de la TUA, Erdoğan explicó los objetivos de Turquía en el espacio en los próximos años: “Nuestro primer objetivo es aterrizar en la Luna en 2023, en el 100º aniversario de la República de Turquía. Sé que los ingenieros turcos lograrán llevar a cabo esta misión, pese a los riesgos que tiene”, dijo.

“El programa espacial nacional llevará a nuestro país a una liga superior en la carrera espacial mundial”, subrayó el presidente turco en su discurso, señalando que el programa comprende un plan inicial con estrategias, objetivos y proyectos en el espacio durante los próximos 10 años. “La principal y más importante misión del programa es realizar el primer contacto con la Luna por el centenario de nuestra República (en 2023)”, reiteró Erdoğan.

Un plan de aterrizaje en la Luna que constará de dos fases

Detallando los planes de Turquía para llegar a la Luna, el mandatario turco explicó que el proyecto constará de dos fases; durante la primera de ellas se llevará a cabo un aterrizaje brusco sobre la superficie lunar mediante un cohete híbrido fabricado en Turquía que será lanzado a finales de 2023 al espacio mediante un proyecto de cooperación internacional.

“Cuando hayamos completado esta tarea, seremos uno de los pocos países que haya logrado llegar a la Luna, y recopilaremos los datos necesarios para la segunda fase de la misión”, continuó Erdoğan. Esta 2ª fase se llevaría a cabo en 2028, y en ella un cohete espacial turco lanzará una sonda orbital y se realizará un aterrizaje suave sobre la Luna, “convirtiéndonos en uno de los pocos países que lleva a cabo actividades científicas en ella”.

Erdoğan también anunció que Turquía quiere construir un puerto espacial desde el que lanzar “nuestros cohetes de fabricación propia a la órbita de la Tierra transportando cargas pesadas”. No obstante dado que por su ubicación geográfica Turquía no está bien situada para lanzar misiones a la órbita baja terrestre, el centro de lanzamiento espacial deberá construirse en otro país con el que Turquía llegará a un acuerdo de cooperación.

Turquía exportará su propia tecnología de satélites

“El segundo objetivo es crear una marca global (de tecnología espacial) que compita en el campo del desarrollo de los satélites de siguiente generación”, señaló el presidente turco. De hecho, el programa espacial obligará a investigar en nuevas tecnologías de resistencia a la radiación, comunicaciones, autonomía e inteligencia artificial, añadió Erdoğan, quien también anunció que Turquía quiere enviar a un astronauta turco al espacio.

Otro de los objetivos del programa espacial turco será perfeccionar su tecnología de satélites para competir en el mercado internacional, así como desarrollar un sistema propio de navegación vía satélite que haga que el país no dependa de tecnología exterior. “Esto nos permitirá desarrollar nuestras aplicaciones de navegación propias para defensa, agricultura, urbanismo y vehículos autónomos”, declaró Erdoğan.

Desvelado el misterio del monolito

El anuncio del presidente turco ha servido también para desvelar el misterio en torno al monolito aparecido hace unos días cerca de Göbeklitepe, y que ha resultado ser una campaña de promoción del programa espacial de Turquía.

“Anuncio aquí el Programa Espacial Nacional de Turquía con su visión de 10 años para el espacio”, comenzaba ayer su discurso Erdoğan con una imagen de fondo del misterioso monolito. “Mira al cielo, y verás la luna”, dijo el presidente turco citando las palabras escritas sobre el monolito, antes de anunciar que Turquía llegará a la Luna 2023 y enviará a un astronauta al espacio.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Larak el Lunes, 6 de Diciembre de 2021 a las 03:43:24

    Mucho mejor haría este país y otros con un sector de población viviendo en la pobreza y la marginación, sería dejar estos gastos e invertirlos en mejorar a su población.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet