En apenas 40 días, Turquía ha conseguido vacunar a unos 7 millones de personas contra el coronavirus: una tasa de vacunación superior a la mayoría de sus vecinos de Europa a pesar de que el país euroasiático empezó más tarde a administrar las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19.
A fecha de 22 de febrero, más de 5,8 millones de personas habían recibido en Turquía la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, que comenzó a ser administrada el 14 de enero empezando por el personal sanitario y las residencias de ancianos, y posteriormente a los mayores de 65 años; además, 1,1 millones de personas han recibido ya una segunda dosis de la vacuna.
De esta forma la tasa de vacunación en Turquía se sitúa actualmente en 7,75 personas vacunadas por cada 100 habitantes: unas cifras bastante por encima de la media mundial -sólo 2,63 de cada 100 habitantes del planeta han sido vacunados- y de la mayoría de países europeos. Así por ejemplo, Alemania tiene una tasa de vacunación de 6, similar a la de España, mientras que en Francia es del 5,6, y en Italia no llega al 4.
Otros países en Europa tienen por contra tasas de vacunación bastante altas: por ejemplo, en Serbia supera el 14, al igual que en Malta a pesar de ser uno de los países más pequeños de la UE; en Dinamarca supera el 8, y Reino Unido asegura que 30 de cada 100 de sus habitantes ya están vacunados. No obstante tanto estas cifras como las de Turquía están muy lejos de Israel y Emiratos Árabes Unidos, que con el 85 y el 56 por 100 respectivamente son los países con las tasas de vacunación más altas del mundo.
0 Comentarios