La economía turca logró crecer al 1,8% durante el pasado año 2020 a pesar del parón económico y la recesión mundial causada por la pandemia de coronavirus, siendo Turquía el único país del G-20 junto con China que experimentó un crecimiento positivo de su PIB el año pasado, según los últimos datos.
El informe publicado hoy por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK) señala que la economía del país euroasiático se expandió al 1,8% en 2020, alcanzando el Producto Interior Bruto (PIB) de Turquía los 5,1 billones de liras turcas (595.500 millones de euros) en precios actualizados.
Así mismo el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre del año alcanzó el 5,9%, según TÜİK, tras haber crecido al 6,3% en el tercer trimestre (según la última actualización) y sufrir un desplome del 10,3% en el segundo trimestre a causa de la pandemia.
En el primer trimestre de 2020 la economía turca había crecido al 4,5%, siendo una de las de mayor crecimiento del mundo. Por otro lado la divisa turca se mantuvo el año pasado en un cambio medio de unas 7 liras turcas por cada dólar estadounidense.
Turquía y China, únicos países del G-20 que crecieron en 2020
Un grupo de 21 expertos en economía consultados por la agencia de noticias turca Anatolia había previsto que el PIB de Turquía crecería al 2,2% en 2020, con una estimación de entre el 5 y el 8,3% -un 7% de media- de crecimiento en el cuarto trimestre del año. Un sondeo similar entre economistas de Reuters había arrojado unos resultados del 2,3% para 2020 y el 7,1% en el 4º trimestre.
Pese a que los resultados de la economía turca en 2020 están por debajo de las previsiones más recientes de los economistas, los datos superan a las propias expectativas del gobierno turco, que en su último Programa Económico anunciado el pasado mes de septiembre había anunciado un aumento del PIB para 2020 de sólo el 0,3%. Turquía es de hecho junto con China el único país miembro del G-20 que experimentó un crecimiento positivo de su economía en 2020, año marcado por la recesión debido a la pandemia mundial de coronavirus.
0 Comentarios