Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan anuncia nuevas reformas democráticas en Turquía

Presidente turco tayyip erdogan

02-03-2021 - 17:00 CET | Hispanatolia

El plan presentado hoy introducirá en los próximos 2 años numerosas reformas democráticas y judiciales en Turquía a fin de fortalecer los derechos y las libertades individuales en el país.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan anunció hoy su esperado Plan de Acción sobre Derechos Humanos que pretende introducir durante los dos próximos años y hasta 2023 -coincidiendo con el primer centenario de la República- varias reformas democráticas y judiciales en Turquía, y para cuya elaboración el presidente turco asegura que han participado organizaciones sociales y se han tenido en cuenta informes de organismos internacionales encargados del control de los derechos humanos.

“(Este plan) tiene 11 principios, el primero de los cuales es el hecho de que los derechos humanos están bajo el amparo de la ley”, dijo Erdoğan al presentar el plan, que según subrayó fortalecerá los derechos a la libertad de expresión y organización en Turquía, así como los derechos judiciales. “El Plan de Acción sobre Derechos Humanos que anunciamos hoy es una prueba de nuestra inquebrantable resolución para realizar cambios y reformas”, subrayó.

El objetivo último del plan sería, de acuerdo al presidente turco, la elaboración de una nueva constitución civil para Turquía. “No hay duda de que la constitución tiene un papel clave y fundamental para la implementación de las acciones previstas en el plan. Por tanto, el objetivo último de este plan de acción es una nueva constitución civil”, insistió Erdoğan, quien hizo especial hincapié en la importancia de que se entienda el Estado de derecho basado en el respeto a los derechos humanos.

Un plan con 9 objetivos

El plan propone un total de 9 objetivos: un sistema más fuerte para la protección de los derechos humanos; fortalecer la independencia judicial y el derecho a un juicio justo; previsibilidad y transparencia legal; protección y promoción de las libertades de expresión, asociación y religión; y el fortalecimiento de la libertad y seguridad personal.

También se marcan como objetivos la salvaguarda de la integridad física y moral y de la vida privada del individuo; la protección más efectiva del derecho a la propiedad; la protección de grupos vulnerables y el fortalecimiento del bienestar social; y la concienciación a nivel social y en las altas administraciones sobre los derechos humanos.

Más esfuerzos para adaptar la legislación turca a la de la UE

Erdoğan también aseguró que por parte del gobierno se redoblarán los esfuerzos para adaptar la legislación turca a la de la Unión Europea, especialmente en lo que concierne al cumplimiento de los requisitos para la liberalización de visados, que permitirá a los ciudadanos turcos circular libremente por el espacio Schengen. También se introducirán enmiendas legales en línea con la normativa de la UE sobre control de la Inversión Extranjera Directa.

Según explicó el Presidente de la República, el gobierno también quiere aumentar la efectividad de las aplicaciones individuales ante el Tribunal Constitucional de Turquía, y se llevará a cabo un importante esfuerzo “para enmendar la ley de partidos políticos y la ley electoral con el objetivo de fortalecer la participación democrática”. Además, a fin de mejorar su efectividad, las decisiones de la Oficina del Defensor del Pueblo y de la Oficina de Derechos Humanos e Igualdad se harán públicas.

También se amplían en el plan las competencias de los tribunales de apelación, al tiempo que se fortalecerá la previsibilidad y la transparencia de las acciones y decisiones de la Administración del Estado, reduciéndose el período límite en el que la Administración debe dar una respuesta a las solicitudes de 60 a 30 días, según detalló Erdoğan. También se introducirán leyes para que trabajadores del sector público y privado y estudiantes puedan tener días libres durante sus fiestas religiosas, con independencia de la fe que profesen.

El gobierno turco establecerá así mismo una Comisión de Control de Derechos Humanos para Instituciones Penales de carácter independiente y con la participación de representaciones de asociaciones jurídicas, organizaciones sociales y universidades, a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en la gestión y control de los centros penitenciarios.

Garantías a la libertad de expresión, reunión y manifestación

El Presidente de Turquía también explicó que se revisará la legislación vigente y la aplicación de las leyes para garantizar que la libertad de expresión, la libertad de reunión y la libertad de manifestación queden protegidas de la forma más amplia posible; además, jueces, fiscales y fuerzas de seguridad públicas recibirán formación periódica para garantizarse que no se persiguen las críticas y opiniones que no violen los derechos individuales.

“Vamos a revisar la legislación y su aplicación con el objetivo de garantizar ampliamente la libertad de expresión, así como el derecho a reunirse y a asistir a protestas y manifestaciones”, dijo Erdoğan, asegurando que nadie podrá ser privado de libertad por el simple hecho de criticar o expresar sus opiniones o ideas.

Menos detenciones y más garantías judiciales

A este respecto, el Plan de Acción sobre Derechos Humanos pone énfasis en que la detención sea una medida excepcional al poner como condición para realizarla el hallazgo de “pruebas concretas” catalogadas como un crimen; se introduce además un procedimiento de apelación vertical respecto a las decisiones de los juzgados sobre las detenciones y otras medidas.

También se pone fin a prácticas tales como la detención de una persona fuera de su horario de trabajo o en medio de la noche en una habitación de hotel con el único objetivo de conseguir una confesión o una declaración, y se suprimen las limitaciones que hasta ahora existían a las investigaciones disciplinarias dentro de las fuerzas de seguridad relativas a acusaciones de tortura.

Por último y no menos importante, el plan de acción anunciado hoy por Erdoğan, que introducirá nuevas e importantes reformas democráticas y judiciales en Turquía durante los dos próximos años, se pone como objetivo también incrementar los estándares de libertad de expresión y libertad de prensa, desarrollando nuevas medidas y un marco legal para facilitar la actividad profesional de los periodistas.

Más sobre: ErdoğanUE

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet