Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Erdoğan anuncia un plan para combatir la violencia contra las mujeres

Estambul protesta mujeres retirada convenio violencia genero

02-07-2021 - 15:30 CET | Hispanatolia

El anuncio del plan coincidió con la retirada de Turquía del Convenio de Estambul contra la Violencia de Género y las protestas de mujeres en varias ciudades.

El presidente turco Tayyip Erdoğan desveló ayer un nuevo plan nacional para combatir la violencia contra las mujeres que incluye nuevos medios legales, administrativos y políticos para prevenir y acabar con la violencia de género; un plan que se anuncia coincidiendo con la retirada formal de Turquía del Convenio de Estambul contra la Violencia de Género.

“Algunos círculos intentan mostrar nuestra retirada del Convenio como un paso atrás en nuestra batalla contra la violencia hacia las mujeres. Nuestra lucha contra la violencia contra las mujeres no comenzó con este convenio, y no se acabará al retirarnos de este convenio”, dijo Erdoğan durante un acto celebrado el 1 de julio en el palacio presidencial de Ankara para presentar el Cuarto Plan de Acción Nacional para Combatir la Violencia Contra las Mujeres, al que asistieron representantes del gobierno y de las ONG.

Sus palabras se producían el mismo día que más de 10.000 activistas de movimientos feministas y de defensa de los derechos de las mujeres, en medio de una fuerte presencia policial, se manifestaban en Estambul, Ankara, İzmir y en otras grandes ciudades del país por el abandono del llamado Convenio de Estambul, del que Turquía fue en 2011 el primer país en ratificarlo.

El nuevo plan de acción abarca 28 estrategias y 227 medidas diferentes desde 2021 hasta 2025. El presidente turco insistió durante la presentación en que el primer Plan de Acción Nacional fue presentado en 2007, antes siquiera de la existencia del Convenio de Estambul, del que el gobierno turco considera que ha sido “secuestrado por grupos que buscan promover la homosexualidad” y otras ideas incompatibles con los valores familiares y mayoritarios de la sociedad turca.

“La violencia contra las mujeres debe quedar al margen de las discusiones políticas”

Según explicó Erdoğan, es necesario “abordar la violencia contra las mujeres de forma sincera y objetiva, sin convertirla en un tema de discusión política”. “Necesitamos abordar la cuestión sinceramente. La violencia contra las mujeres es un problema que afrontan todos los países. Estamos intentando vencerla con regulaciones legales, y medidas de prevención y protección”, dijo.

El plan puede resumirse en varios objetivos, según explicó el mandatario turco, incluyendo un mejor acceso para las mujeres a los medios y servicios a su disposición, la integración de la lucha contra la violencia de género en todas las políticas, un incremento de la concienciación pública sobre el problema, y una recopilación adecuada de todos los datos sobre esta cuestión.

Otro objetivo primordial del nuevo plan de acción será revisar la actual legislación y si se está aplicando de manera efectiva. A este respecto, Erdoğan señaló que se revisarán todas las regulaciones relativas al acoso contra las mujeres, la ciber violencia y los matrimonios forzosos. También se formará a los funcionarios públicos en este tema y además se anunció una importante medida: tratamiento para controlar la ira y la agresividad para los responsables de actos de violencia de género, y para quienes tengan riesgo de cometerlos.

266 mujeres murieron asesinadas el año pasado en Turquía

El plan también prevé entre otras iniciativas, como la apertura de 9 nuevos refugios para mujeres víctimas de violencia en 7 provincias del país, y medidas para prevenir la violencia sexual y física en el ámbito laboral. Por último, un punto importante será la recopilación de todos los datos importantes sobre esta problemática.

“Es importante establecer qué factores de riesgo crean la violencia. Se elaborarán mapas de riesgo de violencia en las 81 provincias, y los datos obtenidos serán evaluados por ONG y universidades, y los ministerios crearán una base de datos conjunta”, declaró Erdoğan. Según datos oficiales, sólo el año pasado 266 mujeres fueron asesinadas en el país, a menudo a manos de sus maridos, parientes o novios.

La necesidad de combatir la violencia contra las mujeres en Turquía se hace evidente si se tiene en cuenta que, durante los cuatro primeros meses de 2021, 95 mujeres han muerto asesinadas en el país, frente a las 73 víctimas registradas en el mismo período de 2020. Aunque la mayoría de los actos de violencia o de asesinatos contra las mujeres se producen en casa y los autores son sus maridos o parejas, un 15% fueron víctimas de sus propios familiares o incluso, de sus hijos.

Más sobre: MujerErdoğan

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet