Los youtubers e influencers estarán obligados a pagar en Turquía un 15% de sus ingresos en impuestos, según una nueva ley que está preparando el gobierno turco para su aprobación, y que establece las obligaciones fiscales a las que estarán sujetas las personas que ganen dinero a través de la publicidad gracias a su influencia en las redes sociales o con la creación de contenidos online.
Según han revelado medios turcos, la futura ley establece por ejemplo que los youtubers que ganen en Turquía menos de 880.000 liras al año -algo menos de 62.000 euros- tendrán una retención de impuestos del 15% de sus ingresos, y no tendrán que presentar declaración siempre y cuando abran una cuenta en un banco establecido en Turquía. Si por el contrario se comprueba que no han abierto una cuenta en un banco con sede en el país, y que no han depositado en ella todos sus ingresos, la nueva legislación prevé sanciones económicas.
Según datos oficiales de la autoridad tributaria de Turquía, se calcula que alrededor de unos 20.000 ciudadanos turcos obtienen ingresos regularmente a través de redes sociales y plataformas como YouTube; de ellos, unos 14.000 ingresaron en total unos 4.000 millones de liras -278 millones de euros- según un estudio llevado a cabo entre 2018 y 2020.
La nueva regulación sobre los impuestos que youtubers e influencers deberán tributar en Turquía, llega después de que a principios de este año las autoridades turcas llevaran a cabo inspecciones en las transacciones bancarias y las ganancias de los principales youtubers del país, a fin de verificar que no estaban evadiendo sus obligaciones tributarias. Se calcula que las 25 principales estrellas de YouTube en Turquía tienen más de 113 millones de seguidores, y generan mensualmente unos ingresos por publicidad que, combinados, suman unos 550.000 euros.
0 Comentarios