Turquía considera el reconocimiento de Rusia de la región separatista de Donbás como algo “inaceptable”, dijo este martes el presidente turco Tayyip Erdoğan después de que Moscú reconociera ayer la independencia las regiones separatistas de Luhansk and Donetsk, en el este de Ucrania, y de que el presidente ruso ordenara el envió de “tropas de pacificación” a la región, a lo que el presidente ucraniano respondió diciendo que espera “pasos claros y efectivos de nuestros aliados”, en clara referencia a la OTAN.
En declaraciones hechas a los periodistas a bordo del avión presidencial durante su gira por varios países de África, Erdoğan subrayó que Ankara ha dejado clara siempre su postura a favor de la mediación entre Kiev y Moscú, pero también de pleno respaldo de la unidad territorial de Ucrania, al tiempo que urgió al sentido común en ambos bandos.
“Hemos estado esforzándonos sinceramente para desescalar las tensiones en esta crisis, y enviando nuestros mensajes sobre la solución para este problema”, dijo el presidente turco, quien recalcó que el reconocimiento ruso de la independencia de las regiones separatistas pro rusas del este de Ucrania es una clara violación de la unidad política, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Erdoğan también tuvo duras críticas para la reciente Cumbre de Munich, que consideró totalmente inefectiva. “En mi opinión, la Conferencia de Munich no fue más que una cumbre de la OTAN”, declaró el mandatario turco, que también criticó la postura de los Estados Unidos en el conflicto.
Turquía, preparada para una posible guerra en Ucrania
Preguntado por cómo reaccionaría Turquía a una posible guerra en la región del Mar Negro (que comparten Rusia y Ucrania, pero también Turquía), Erdoğan aseguró que el gobierno turco lleva tiempo tomando precauciones al respecto, añadiendo que Ankara no evitará sus responsabilidades. A este respecto, el presidente turco anunció que Turquía, a petición del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, participará en una cumbre conjunta en la que participará el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Alemania y Ucrania.
“Ya he manifestado previamente mi apoyo a una iniciativa similar, y creo que esto es lo que se debe hacer. La propuesta del señor Zelenskyy es algo positivo”, manifestó a los periodistas que cubren su visita a República Democrática del Congo, Senegal y Guinea Bissau.
Turquía recomienda a sus ciudadanos evacuar el este de Ucrania
A raíz de la precipitación de los últimos acontecimientos, con el reconocimiento de Moscú de la independencia de las regiones pro rusas del este de Ucrania y el envío de tropas rusas adicionales a la zona (entrando de facto en territorio ucraniano), el ministerio de exteriores de Turquía “recomienda encarecidamente” hoy a todos los ciudadanos turcos que se encuentren en el este de Ucrania que abandonen la región.
“A la luz de los últimos acontecimientos en las regiones orientales de Ucrania, se recomienda encarecidamente a nuestros ciudadanos que abandonen las regiones del este de Ucrania”, decía un comunicado publicado a través de la cuenta ministerial en Twitter.
La respuesta del presidente de Turquía llega después de que Putin firmara a última hora de ayer un decreto reconociendo la soberanía de la región conocida como el Donbás, habitada mayoritariamente por población ruso parlante y de facto independiente desde 2014. En un discurso de marcados tintes nacionalistas, Putin ordenó el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia el Donbás, y cuestionó el derecho de Ucrania a formar un Estado propio tras la disolución de la Unión Soviética, dejando la puerta abierta a nuevas anexiones de su territorio.
0 Comentarios