Los diputados del parlamento turco aprobaron el miércoles la propuesta para reducir la barrera electoral que limita la representación de los partidos políticos en la Asamblea Nacional de Turquía, y que de requerir previamente el 10% de los votos nacionales para obtener representación (uno de los límites más altos del mundo), se reduce ahora hasta el 7%.
La barrera electoral, que limitaba hasta ahora la posibilidad para un partido político en Turquía de conseguir diputados en el parlamento a obtener al menos el 10% de los votos a nivel nacional, ha sido objeto durante años de discusiones y debates; introducida en la Constitución elaborada en 1982 tras el golpe de Estado de 1980 para favorecer la estabilidad del sistema parlamentario, en los últimos años el partido mayoritario AKP de Erdoğan había anunciado en varias ocasiones su intención de reducirla, si bien matizando que en cualquier caso esa reducción no llegaría al 3% que existe en países europeos como España.
La reforma aprobada ayer introduce otros cambios, como por ejemplo en lo que respecta a los requisitos para que los partidos puedan concurrir a las elecciones, además de prever medidas para que las personas invidentes puedan ejercer su derecho a voto. Se establece además que la nueva barrera electoral del 7% será de aplicación también a las alianzas electorales, y que los escaños en el parlamento serán distribuidos en función de los votos recibidos por cada partido en un determinado distrito electoral, siguiendo el conocido sistema D'Hondt.
La nueva legislación electoral introduce otras novedades. Por ejemplo, ya no bastará con formar grupo parlamentario propio para poder participar en los comicios. También se exige a los partidos políticos que cuenten con representación en un mínimo de 41 provincias al menos 6 meses antes de celebrarse las elecciones, para poder concurrir a ellas. Varios partidos de la oposición en Turquía han criticado esta nueva ley por considerar que muchos de los requisitos que exige a los partidos y las alianzas electorales contradicen la legislación electoral de 2018.
La nueva barrera electoral del 7% será de aplicación en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebrarán en Turquía, previstas para junio de 2023. Hasta 6 partidos de la oposición han anunciado su intención de formar una alianza para volver a introducir el sistema parlamentario y acabar con el sistema presidencial, impulsado por Erdoğan y aprobado por un ajustado sí en el referéndum constitucional de 2017.
0 Comentarios