Finlandia y Suecia quieren negociar y trabajar con Turquía para eliminar cualquier reticencia que Ankara tenga hacia estos dos países nórdicos, a fin de evitar un posible veto del gobierno turco a su incorporación a la OTAN, según aseguró ayer mismo el ministro turco de exteriores Mevlüt Çavuşoğlu, un día después de que mantuviera un encuentro trilateral en Berlín con sus homólogos finlandés y sueco en el marco de la cumbre de la Alianza Atlántica.
Çavuşoğlu, que insistió en que ambos países deben dar garantías a Turquía sobre la lucha contra el YPG/PKK -al que ambos países reconocen como una organización terrorista- y poner fin a los embargos en las exportaciones a Turquía, se reunió el sábado con los ministros de exteriores de Suecia y Finlandia, Ann Linde y Pekka Haavisto.
Durante una conferencia de prensa celebrada al día siguiente tras el fin de la cumbre de la OTAN, el ministro turco recordó que Turquía siempre ha apoyado la política de puertas abiertas de la Alianza, incluyendo su expansión a los Balcanes, pero que el caso de Finlandia y Suecia es diferente, especialmente en el caso de este último país.
“Durante la cumbre de la OTAN (en Berlín), les hemos dicho a los países miembros que Suecia y Finlandia apoyan a la organización terrorista (PKK). En particular, hemos expresado abiertamente el problema con la ayuda en armamento proporcionada por Suecia (a este grupo)”, dijo Çavuşoğlu, quien subrayó la importancia de mantener una solidaridad entre los miembros de la OTAN en cuestiones de seguridad.
“Los países que se reúnen con el PKK, deben abandonar esa actitud”, dijo Çavuşoğlu refiriéndose a los motivos por los que Ankara se muestra reticente a la incorporación de ambos países. El ministro de exteriores turco también añadió que debe ponerse fin a los embargos impuestos contra la industria de defensa turca: “Resulta inaceptable que un país miembro de la OTAN imponga un embargo sobre un aliado”, insistió.
“La postura de Suecia no está siendo constructiva”
Refiriéndose a la reunión trilateral que mantuvo con sus homólogos sueco y finlandés, Çavuşoğlu señaló que la ministra de exteriores sueca no mantuvo una actitud constructiva, mientras que su par finlandés si mantuvo “una postura más realista”. “Dicen que consideran al PKK como una organización terrorista, pero que su postura no cambiará”, explicó.
“Las declaraciones hechas hasta la fecha por la ministra de exteriores sueca, no han sido constructivas, sino provocativas”, dijo Çavuşoğlu el sábado a su llegada a Berlín. “Una gran mayoría de la población en Turquía está en contra de la entrada (en la OTAN) de esos países que están apoyando a la organización terrorista PKK”, aseguró el ministro, recordando que Suecia y Finlandia “apoyan y negocian abiertamente con el grupo terrorista PKK/YPG” a pesar de que esta organización armada “comete atentados en Turquía y asesina a soldados y civiles turcos”.
Erdoğan: “Turquía no quiere repetir el mismo error que con Grecia”
El pasado viernes, el presidente turco Tayyip Erdoğan advirtió desde Estambul que Turquía no era favorable a los planes de Suecia y Finlandia de unirse a la OTAN tras el estallido de la guerra en Ucrania, debido a que ambos países “acogen a muchos grupos terroristas”, desatando la preocupación entre los miembros de la Alianza por el derecho a veto que tiene Ankara.
A este respecto, Erdoğan aseguró que los antiguos gobernantes de Turquía habían “cometido un error” cuando no vetaron la entrada de Grecia en la OTAN en 1952, pese a las disputas que Turquía mantenía y mantiene aún hoy día por la soberanía en el Egeo, lo que a su juicio sólo contribuyó a cronificar esos problemas. “Como Turquía, no queremos volver a cometer dos veces el mismo error”, insistió el presidente turco.
Ante un posible veto de Turquía a su incorporación a la OTAN, Finlandia y sobre todo Suecia están intensificando sus esfuerzos diplomáticos en los últimos días para eliminar a toda prisa cualquier obstáculo a su entrada en la Alianza tras la invasión rusa de Ucrania. Para ello, y tras la reunión informal de ministros en Berlín, Suecia habría anunciado ya el envío de una delegación diplomática de alto nivel a Ankara para abordar en profundidad las preocupaciones del gobierno turco sobre su supuesta colaboración con el PKK.
0 Comentarios