La Gran Mezquita de Santa Sofía recibió más de 6,5 millones de visitas de turistas en el último año, confirmándose como uno de los monumentos históricos más visitados de Estambul precisamente cuando ayer se ha cumplido el 2º aniversario de su reapertura como mezquita tras 86 años funcionando como museo.
Inaugurada en el año 537 por el emperador bizantino Justiniano I, Santa Sofía (Ayasofya, en turco) fue una basílica cristiana y sede del Patriarcado de la Iglesia Ortodoxa durante 916 años hasta la caída de Constantinopla en 1453, lo que supuso el fin de más de 1.000 años de historia del antiguo Imperio Romano de Oriente. Tras la conquista otomana, el sultán Mehmet II transformó el edificio en una mezquita, añadiéndose posteriormente los actuales minaretes además de parte de la decoración interior.
A partir de entonces, Santa Sofía fue una mezquita durante cerca de cinco siglos -exactamente 481 años- hasta que en 1934 el gobierno de la época decretó su conversión en un museo. Sin embargo, el 10 de julio de 2020, tras una demanda presentada por una asociación, un tribunal de turco anunció que la medida tomada en 1934 había sido ilegal, por lo que finalmente el edificio fue reabierto de nuevo como mezquita el 24 de julio de ese mismo año.
Uno de los lugares más visitados por los turistas que viajan a Turquía, Santa Sofía fue declarada en 1985 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el último año ha estado recibiendo más de 120.000 visitas de turistas locales y extranjeros al día, a los que hay que añadir ahora muchos nuevos conversos que quieren realizar la shahada o profesión de fe en este emblemático templo: se estima que a diario entre 3 y 5 personas acuden a Santa Sofía desde lugares de todo el mundo para realizar en este lugar la ceremonia.
0 Comentarios