Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

La economía de Turquía creció al 3,9% en el tercer trimestre

Economia turquia

30-11-2022 - 10:00 CET Mónica Suárez | Hispanatolia

El crecimiento del PIB turco se redujo a la mitad pero se mantiene por encima del de la zona euro, donde la economía creció al 0,2%.

La economía de Turquía consiguió crecer al 3,9% en el tercer trimestre, reduciendo a la mitad el ritmo de crecimiento de su PIB respecto al segundo trimestre pero manteniéndose aun así muy por encima de la media de los países de la UE, donde el Producto Interior Bruto de la zona euro experimentó una expansión del 0,2% en el mismo período.

Según los datos oficiales publicados hoy por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK), en el período entre julio y septiembre el PIB turco creció al 3,9%, muy por debajo del crecimiento del 2º trimestre, lastrado por la elevadísima inflación y por la caída de la demanda a nivel global, lo que está frenando tanto el consumo interno -uno de los principales motores de la economía turca- como las exportaciones de Turquía, que tiene en la UE -y especialmente en Alemania- su principal mercado.

El crecimiento de la economía turca ha tenido, sin embargo, un alto precio: y es que ha sido posible gracias a la política del Banco Central Turco -apoyada por el propio Erdoğan- de recortar sistemáticamente los intereses, que actualmente están al 9% en su tipo de referencia a una semana, lo que ha permitido sostener la producción, el empleo y las exportaciones en el país euroasiático, pero también la inflación, que está fuera de control y en octubre aumentó hasta el 85,5%.

El alza de los precios, especialmente en los alimentos y la energía, se ha visto agravada además por el aumento del consumo interno tras el fin de las restricciones por la pandemia, y sobre todo por la guerra en Ucrania, puesto que Turquía importa casi la totalidad del gas y el petróleo que consume.

A pesar de la política de bajos tipos de interés, el gobierno turco pretende reducir la inflación impulsando el crecimiento de la economía de Turquía con el objetivo de acabar con el déficit estructural del Estado, en lo que ha sido bautizado como “Modelo Económico Turco”.

Más sobre: Inflación

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet