Las autoridades de Estambul han pedido a sus ciudadanos que tomen medidas y cambien sus hábitos para ahorrar todo el agua posible, debido a la sequía que sufre Turquía y que ha llevado a los embalses a niveles mínimos récord para esta época del año.
La Oficina de Aguas y Alcantarillado de Estambul (İSKİ) ha emitido una serie de recomendaciones para la población de Estambul, recordando que se puede ahorrar agua al lavar los platos o al ducharse, y que es importante controlar las posibles fugas de agua. Así por ejemplo, mantener el grifo abierto mientras se lavan las manos hace que se pierda el 75% del agua, mientras que con sólo reducir el tiempo de ducha 1 minuto, se pueden ahorrar 18 toneladas de agua al año.
La Oficina de Aguas también señala que usar un lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano permite ahorrar 110 litros de agua por cada lavado; no obstante, hace hincapié en que el 70% del desperdicio de agua en el hogar se produce en el baño y en el WC.
“Con sólo reparar los grifos que gotean, se ahorra una media de 6 toneladas de agua cada año”, asegura, mientras medidas simples como cerrar ligeramente las llaves de paso de los grifos puede ahorrar hasta un 50% de agua. İSKİ también indica que un WC que pierda agua puede malgastar hasta 700 litros de agua al día.
Estambul sólo tiene reservas de agua para 3 meses
Otras medidas que recomienda la Oficina de Aguas incluyen lavar frutas y verduras en un recipiente en lugar de dejar correr el agua del grifo, y pide además a los ciudadanos que informen de cualquier fuga de agua que observen en las fuentes públicas.
La sequía que sufre Turquía ha desatado las alarmas en todo el país, debido a un invierno con mucha menos nieve de lo normal. El nivel de los pantanos que suministran agua potable a Estambul se ha reducido en un 33%, y embalses como el de Alibeyköy, al norte de Estambul, están a sólo el 18,29% de su capacidad, el nivel más bajo en la última década. Se calcula que las reservas actuales de agua sólo podrán suministrar agua a la ciudad durante 3 meses y medio.
0 Comentarios