Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía aumenta la presión sobre China y llevará las matanzas en Xinjiang ante la ONU

FGVJNUZuygur b

09-07-2009 - 00:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Erdoğan dijo que Turquía está dispuesta a llevar la cuestión del trato que China da a los turcos uigures en la provincia de Xinjiang.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, dijo este miércoles que Turquía está dispuesta a llevar la cuestión del trato que China da a los turcos uigures en la provincia de Xinjiang ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Turquía es miembro no permanente hasta el año 2011.

En declaraciones hechas desde Estambul durante el Consejo de Cooperación del Golfo -que reune a ministros de exteriores del Golfo Pérsico-, Erdoğan pidió el cese inmediato de la violencia contra los uigures. "Siempre hemos visto a nuestros hermanos uigures, con los que tenemos lazos históricos y culturales, como un puente de cooperación entre nosotros y China, con la que tenemos buenas relaciones. Esperamos que estos incidentes que han alcanzado un nivel brutal sean detenidos inmediatamente, y que sean tomadas las medidas necesarias de acuerdo a las consideraciones universales sobre derechos humanos". El primer ministro turco señaló además que Turquía, miembro actual del Consejo de Seguridad de la ONU, llevará esta cuestión ante el organismo internacional.

Por su parte el ministro de exteriores turco, Ahmet Davutoğlu, condenó también la violencia en la región y señaló que Turquía no puede permanecer indiferente ante la situación apremiante que sufren los turcos uigures que viven en el territorio chino de Xinjiang. "Lo que está ocurriendo allí es una vergüenza para la Humanidad", dijo Davutoğlu, quien agregó que tenía pensado telefonear a varios ministros de exteriores para tratar exclusivamente esta cuestión, incluyendo al ministro de exteriores chino y a la Secretaria de Estado Norteamericana, Hillary Clinton.

Mientras en Turquía tanto organismos oficiales como organizaciones sociales de todo tipo han seguido condenando las matanzas de uigures en Xinjiang, donde esta etnia de origen túrquico y religión musulmana es mayoritaria. Varias organizaciones de empresarios turcos, han pedido el boicot a los productos chinos e incluso la suspensión de los lazos comerciales con Pekín.

Han sido también numerosas las críticas realizadas por políticos estos días. Seracettin Karayağız, diputado del gobernante AKP, anunció su renuncia como miembro del Grupo de Amistad Parlamentario Turco-Chino en protesta por las atrocidades cometidas por las autoridades chinas contra los uigures desde los disturbios del pasado domingo. La decisión de Karayağız fue seguida por otra mucho más drástica del partido nacionalista MHP, tercera fuerza política en el parlamento turco: todos los 59 diputados de este partido que eran miembros del Grupo de Amistad Turco-Chino han anunciado su dimisión en bloque como miembros de este grupo.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet