LA MUERTE DE 4 BEBÉS EN BURSA VUELVE A SACUDIR TURQUÍA
LAS CRÍTICAS POR LA FALTA DE MEDIOS EN LOS HOSPITALES SE SUMA DESPUÉS DE QUE UN TOTAL DE 40 RECIÉN NACIDOS MURIERAN ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE EN ANKARA E İZMİR
Turquía se vió sacudida la semana pasada de nuevo por la muerte de más recién nacidos, en este caso en un hospital de Bursa, si bien los responsables del departamento de salud de la provincia han descartado por ahora la posibilidad de nuevas infecciones hospitalarias como causa de la tragedia.
El pasado miércoles, cuatro bebés prematuros morían en la clínica pediátrica del Hospital Estatal Şevket Yılmaz de Bursa en un lapso de tan sólo 12 horas, volviendo a recordar las muertes de recién nacidos hace pocos meses en Ankara y haciendo resurgir las sospechas sobre posibles negligencias en los servicios de salud. Sin embargo, İsmail Hakkı Çelik, responsable del departamento de salud de Bursa, descartó la infección como causa de las muertes.
En una entrevista que mantuvo con la prensa el pasado jueves, Çelik dijo que un comité de expertos había sido constituído para investigar las causas exactas de las muertes. "Los resultados de la investigación no apuntan a ninguna infección como la causa de las muertes. Los bebés que murieron eran prematuros y nacieron antes de los ocho meses de gestación. Todos los controles necesarios han sido completados, y no se ha detectado ningún signo de infección", dijo Çelik, que añadió que la clínica pediátrica del hospital continuría recibiendo recién nacidos.
Responsables del hospital han querido subrayar el hecho de que los cuatro recién nacidos fueran prematuros, lo que inevitablemente les acarrea problemas de salud que han podido desembocar en el fatal desenlace. Sin embargo, estas nuevas muertes salen a la luz después de que el pasado mes de septiembre 13 bebés prematuros murieran en un período de sólo 24 horas en la pediatría de un hospital de İzmir. En julio, un total de 27 recién nacidos fallecieron en el plazo de dos semanas en Ankara, la mayoría de ellos a causa de infecciones.
El gobierno turco ha reconocido la escasez de personal médido y dice que tiene planes para incrementar el número de salas de neonatos en los hospitales de todo el país, haciendo que pasen de las actuales 156 a 200 para el año 2010. También admite que faltan más de 400 doctores especializados y miles de enfermeras. Para algunos expertos, el reciente decreto del gobierno que obliga a los hospitales a no devolver a ningún paciente es el responsable: "El gobierno está diciendo a la gente que nadie será rechazado de los hospitales, pero no está creando las condiciones que permitan a los doctores tratar a todo el mundo", aseguran.
0 Comentarios