Un nuevo informe publicado por el Global Heritage Fund (GHF) ha advertido del peligro que corren las ruinas de Ani de desaparecer debido a la mala gestión y a la negligencia.
Localizadas en la provincia oriental de Kars, las ruinas pertenecen a la ciudad medieval de Ani, antaño capital de un reino armenio. El informe identifica cerca de 200 yacimientos en naciones en desarrollo que se encuentran peligro. Tres ruinas en Oriente Medio – Nínive en Irak, el Palacio de Hisham en Palestina y Ani en Turquía – son de las que corren más peligro. Las ruinas de Ani, en la frontera entre Turquía y Armenia, se remontan al siglo XI.
Según el informe del GHF, mucho de los edificios de Ani estan cerca del colapso. El informe dice que las ruinas están amenazadas por los visitantes y por gente sin hogar que se refugia en sus edificios.
Las ruinas ocuparon los titulares de la prensa el pasado mes cuando nacionalistas turcos llevaron a cabo ritos musulmanes en respuesta a la misa que el gobierno de Ankara permitió en una iglesia Armenia en el este de Turquía. Los rezos tuvieron lugar menos de dos semanas después de la misa en la isla de Akdamar en Van, en una iglesia que ha estado cerrada desde los incidentes de 1915 durante la Primera Guerra Mundial.
El director de GHF, Jeff Morgan, declaró a la CNN que Ani es probablemente uno de los diez mejores yacimientos del mundo, junto a lugares como Machu Pichi o Angkor Wat. Para él, Ani ha estado “atrapada en un marasmo político” debido a su localización en la frontera entre dos países – Turquía y Armenia – que no tienen relaciones diplomáticas.
0 Comentarios