La Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con la división de Empresas de Caja Madrid, ha organizado un encuentro empresarial en Turquía para que las empresas españolas contacten con compañías turcas y comercialicen allí sus productos y servicios.
Según datos del Instituto de Estadísticas Turc (TurkStat) citados por la Cámara de Comercio de Madrid, el Producto Interior Bruto (PIB) de Turquía creció un 10,3% durante la primera mitad de 2010, un claro signo de que la recuperación económica del país euroasiático ha superado con creces la experimentada por los 27 países que forman actualmente parte de la Unión Europea o los 33 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo PIB creció de media sólo un 1,9% durante ese mismo período.
Las exportaciones e importaciones de Turquía indican también la espectacular recuperación económica que ha experimentado el país euroasiático durante el recién finalizado año. Mientras que las exportaciones turcas sumaron 37.653 millones de euros durante los primeros cuatro meses de 2010 -un incremento del 11,3% con respecto al mismo periodo de 2009-, las importaciones crecieron en ese mismo tiempo hasta un 36,6% con respecto al primer cuatrimestre de 2009 hasta sumar 41.297 millones de euros, impulsadas por la recuperación económica y la creciente demanda de consumo interna. Los sectores que están experimentando actualmente un crecimiento económico en Turquía son la construcción (22%), la industria pesquera (16%) y las manufacturas (15,4%).
Con estos datos, la Cámara de Comercio de Madrid ha organizado un viaje a Estambul -la principal ciudad del país y considerada el centro económico de Turquía- en el que participan 24 empresas españolas con el objetivo de establecer contactos y comercializar sus productos con empresas locales, centrándose principalmente en los sectores de infraestructuras y servicios públicos. Dentro de la delegación empresarial, destacan presencialmente las compañías madrileñas, que son 18 de las 24 empresas que forman la delegación; el resto lo integran dos empresas sevillanas, otras dos vizcaínas, una consultora zamorana y una empresa de Burgos.
Según datos de la Cámara de Comercio madrileña en 2009 España fue el séptimo proveedor de Turquía, con un 2,68% de cuota de mercado, lo que supone un pequeño incremento respecto al 2,25% que supuso en 2008. España se sitúa aun así por delante de países como Reino Unido, Irán, Ucrania y Suiza, según el último informe de la Oficina Económica y Comercial de Turquía en España.
Actualmente las grandes constructoras españolas están ya presentes en Turquía y participan en proyectos de construcción de infraestructuras; también se encuentran allí consultoras, ingenierías y empresas del automóvil. El sector de las nuevas tecnologías empieza a despegar en el país, y para incentivar la participación de empresas extranjeras, el gobierno turco ofrece rebajas fiscales, simplificación de trámites, cesión de terrenos y otras ventajas a las compañías foráneas que decidan instalarse en los centros de I+D+i que existen en Turquía.
Más información en www.camaramadrid.es
0 Comentarios