El gobernador del Banco Central grecochipriota, Athanasios Orphanides, advirtió el miércoles que la administración grecochipriota podría necesitar un rescate financiero al igual que su vecina y aliada Grecia tras la gran explosión que destrozó la principal central eléctrica del sur de la isla.
El propio primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, de visita oficial estos días en la República Turca del Norte de Chipre (KKTC, en turco), se refirió a la cuestión el miércoles durante una ceremonia en el norte de la isla en la que elogió los logros obtenidos en términos de finanzas públicas por los turcochipriotas en un momento en que muchos países de la Unión Europea afrontan serios problemas económicos y de financiación por el peso de sus deudas. "La situación en Grecia es obvia... Y no os sorprenda si el Chipre griego (en referencia al sur de la isla) acaba también igual", dijo.
Las palabras del mandatario turco respondían a las declaraciones hechas por el gobernador del Banco Central grecochipriota, Athanasios Orphanides, que advirtió de la necesidad de que el sur de la dividida isla mediterránea se acoja a un rescate financiero a menos que se tomen medidas drásticas para afrontar las consecuencias de una gran explosión que el pasado 11 de julio hizo explotar un almacén de explosivos, destrozando la base militar más grande de la isla y causando graves daños en la principal central eléctrica del país, lo que ha generados apagones y restricciones en el suministro eléctrico que han perjudicado seriamente a su economía.
"Para evitar lo peor, incluida la admisión de un mecanismo de apoyo (similar al recibido de Grecia) y todo lo que esto conlleva para la economía... deben adoptarse medidas más drásticas de forma inmediata", advirtió Orphanides en una carta enviada el lunes al presidente grecochipriota, Dimetris Christofias.
"Sopesando todos los hechos, el entorno internacional desfavorable, las dificultades a la hora de recurrir a préstamos externos, y el impacto económico adicional de los últimos acontecimientos (en referencia a la explosión del 11 de julio), creo que la economía se encuentra en estos momentos en un estado de emergencia comparable al de 1974", agregó el gobernador del Banco Central grecochipriota, en referencia al año en que la isla quedó dividida entre el norte y el sur después de que partidarios de la anexión de Chipre a Grecia dieran un golpe de estado con la ayuda de la entonces dictadura de los coroneles griega, lo que provocó en respuesta una intervención militar de Turquía que ocupó la mitad norte de la isla.
Esta es la primera vez que Orphanides sugiere la posibilidad de que la administración grecochipriota pueda necesitar adoptar un mecanismo de apoyo similar al de su aliada Grecia. Los economistas han alertado de que Chipre, que ya se encuentra bajo presiones de los mercados debido a sus lazos con Grecia, podría enfrentarse a una factura de hasta 1.000 millones de euros tras la desastrosa explosión que ha reducido a menos de la mitad su suministro eléctrico. El accidente, calificado por el gobierno de Nicosia como "un desastre de proporciones bíblicas", dejó 13 víctimas mortales e importantísimos daños en varios kilómetros a la redonda, dañando importantes infraestructuras del sur de la isla.
Desde entonces han dimitido los ministros de defensa y exteriores grecochipriotas, y son cada vez más las voces que presionan al presidente Dimitris Christofias para que siga su camino. Pese a sus malas relaciones y a que no logran alcanzar un acuerdo sobre la reunificación de la isla, en estos momentos son precisamente los vecinos turcochipriotas del norte de Chipre quienes están suministrando energía eléctrica de su propia red a los grecochipriotas.
El déficit presupuestario del gobierno grecochipriota ronda el 5´1% de su PIB, mientras que su deuda es del 60%; estas cifras, muy inferiores a las que maneja la economía de su aliada Grecia (con cifras de déficit y deuda tres veces mayores), podrían descartar en principio la necesidad de una ayuda económica o un rescate financiero. Sin embargo el repunte de los tipos de interés ante las presiones sobre el euro por la deuda soberana de la Eurozona, no hace ser precisamente optimista a cualquier país que necesite buscar financiación extra en los mercados, como está obligada ahora a hacer la administración grecochipriota para afrontar los cuantiosos gastos de la reconstrucción tras el desastre; y dada la desastrosa situación de la economía de Grecia, Atenas tampoco está en posición en estos momentos de ayudar a sus hermanos de Chipre como ha hecho anteriormente en el pasado.
0 Comentarios