Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El DHKP/C reivindica el atentado suicida contra la embajada de EE.UU. en Ankara

Embajada usa ankara

02-02-2013 - 20:00 CET | Hispanatolia

El Frente Revolucionario para la Liberación del Pueblo reconoció el sábado en un comunicado estar detrás de la explosión que causó la muerte a un guardia y heridas graves a una periodista.

El Frente Revolucionario para la Liberación del Pueblo (DHKP/C), una organización terrorista de ideología marxista-leninista fundada en 1978 que ha perpetrado varios atentados y asesinatos en Turquía, reivindicó el atentado suicida llevado a cabo el viernes contra la embajada de Estados Unidos en Ankara que causó la muerte a un guardia de seguridad turco -además de al propio terrorista- y heridas de gravedad a una periodista de la televisión turca.

En un comunicado publicado el sábado en la web "El Grito del Pueblo" afín al grupo armado, el DHKP/C justificó el atentado suicida como una represalia a las políticas de Washington con respecto a países como Irak Siria, Egipto y Libia.

"Nuestro guerrero 'Alişan' Şanlı llevó a cabo un acto de auto-sacrificio el 1 de febrero de 2013, entrando en la embajada en Ankara de Estados Unidos, asesino de los pueblos del mundo", decía el comunicado colgado en la web junto a una supuesta foto del terrorista suicida, vestido con ropas militares y una boina negra y con lo que parecía ser un cinturón de explosivos alrededor de su cintura.

El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan ya había confirmado anteriormente las informaciones de la policía de que el autor del atentado del viernes era un hombre de 30 años que respondía al nombre de Ecevit Şanlı y que había estado en prisión por su vinculación al DHKP/C, una organización de extrema izquierda que ha cometido varios atentados en Turquía y que a menudo incluye entre sus objetivos tanto ciudadanos como propiedades de gobiernos occidentales. Pese a que la acción policial ha dejado a este grupo muy mermado en los últimos años -la policía turca realizó una gran operación el pasado 18 de enero en la que fueron detenidas cerca de un centenar de personas- la acción del viernes demuestra que sus miembros aún siguen activos y dispuestos a cometer atentados.

Durante una entrevista televisada en el canal privado de noticias Haber Türk, Erdoğan desmintió que el atentado pudiese estar relacionado con la política de Turquía hacia Siria, añadiendo que había telefoneado al embajador estadounidense Francis Riccardone para expresarle sus condolencias y que seguía de cerca la evolución de Didem Tuncay, la periodista turca herida de gravedad en la explosión. "El terrorista suicida explotó la bomba justo después de cruzar (la entrada de la embajada) y murió en la explosión... Está claro que es un miembro del DHKP/C", dijo el primer ministro.

La oficina del gobernador de Ankara confirmó en un comunicado emitido el sábado la identidad del terrorista muerto en el ataque suicida, añadiendo que ya había participado en otro atentado del DHKP/C en Estambul en 1997. La nota oficial añadía que el terrorista suicida había empleado 6 kilos de dinamita adosados a su cuerpo así como una granada de mano.

El comunicado del gobernador explicaba además que Ecevit Şanlı había ingresado en prisión en 1997, donde pasó varios años por cargos de terrorismo hasta que fue puesto en libertad condicional en 2002 por un desorden neurológico causado por una huelga de hambre de varios reclusos en la que había participado.

La policía ha detenido hasta ahora a tres personas por su posible relación con el atentado del viernes, en cuya investigación las autoridades turcas están colaborando con la CIA. El ministro del interior turco Muammer Güler declaró al respecto que el terrorista suicida vivía en Alemania desde su salida de la cárcel y había entrado recientemente en Turquía utilizando una documentación falsa para no ser identificado por la policía.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet