Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Gran operación en Turquía contra el grupo terrorista que atentó en la embajada de EE.UU.

Policia detencion

19-02-2013 - 19:00 CET | Hispanatolia

Comentarios

Al menos 167 personas fueron arrestadas en una macro operación de la policía turca que se desarrolló en 28 provincias del país contra el Frente Revolucionario para la Liberación del Pueblo (DHKP/C).

Al menos 167 personas habían sido detenidas a última hora del martes en Turquía como parte de una macro operación policial contra el DHKP/C, que reivindicó el atentado suicida del pasado 1 de febrero contra la embajada estadounidense en Ankara que causó la muerte a un guardia y dejó heridas de gravedad a una periodista de la televisión turca.

La gran operación contra el Frente Revolucionario para la Liberación del Pueblo (DHKP/C), una organización terrorista de ideología marxista-leninista fundada en 1978 que ha perpetrado varios atentados y asesinatos en Turquía, se desarrolló a lo largo del martes en 28 provincias diferentes de todo el país, incluyendo Estambul, İzmir (Esmirna) y la capital del país, Ankara.

Según informó la prensa turca, la mayor parte de los detenidos eran miembros del sindicato KESK (Confederación de Sindicatos del Sector Público), cuya sede central en Ankara fue registrada por la policía turca, que además tenía órdenes de arresto contra siete miembros del sindicato, incluyendo su secretario general, Akman Şimşek, que fue detenido en su casa en la provincia mediterránea de Antalya.

En la ciudad de İzmir -ubicada en la costa del Mar Egeo y la tercera más grande del país- los agentes registraron un total de 10 localizaciones deteniendo a una decena de personas, mientras que en la provincia noroccidental de Bursa 16 sospechosos de estar relacionados con el DHKP/C fueron arrestados en sus domicilios. En Estambul la cifra de detenidos a última hora del martes era de 50 aunque varios medios apuntaron a que este número podría aumentar.

En el atentado suicida del pasado 1 de febrero un guardia de seguridad turco que custodiaba la entrada a la embajada de Estados Unidos en la capital turca resultó muerto en el acto, además del propio terrorista suicida, mientras que otras tres personas quedaron heridas, la más grave de ellas una periodista de la televisión turca que recibió heridas graves en el rostro y que podría perder parcialmente la visión.

El autor del ataque suicida fue Ecevit (alias "Alişan") Şanlı, miembro del DHKP/C, que empleó seis kilos de explosivos TNT y un detonador electrónico así como una granada de mano en el atentado, en el que resultó muerto. Şanlı había ingresado en prisión en 1997 por otro atentado cometido ese mismo año contra una residencia militar en Estambul, en el que empleó un lanzallamas. Puesto en libertad condicional años más tarde por razones de salud, huyó a Alemania donde en 2011 la fiscalía federal llegó a investigarlo por cargos de terrorismo, pero sin ordenar su arresto pese a las solicitudes del gobierno turco. Poco antes del atentado regresó a Turquía con una identidad falsa.

Más sobre: Terrorismo

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet