El general retirado İlker Başbuğ, quien fuera Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas entre agosto de 2008 y agosto de 2010, fue sentenciado el lunes a prisión de por vida por el Tribunal de Silivri, que anunció condenas de cadena perpetua para otra docena de acusados más por el caso Ergenekon, una supuesta red ultranacionalista que pretendió propiciar un golpe de Estado contra el gobierno turco.
La policía estableció estrictas medidas de seguridad el lunes en torno a la corte de Silivri, a las afueras de Estambul, donde el lunes el tribunal había previsto anunciar su veredicto sobre el caso así como las condenas para los casi 300 acusados en el juicio iniciado hace ya casi seis años y que ha desatado expectación y críticas a partes iguales en Turquía.
Agentes antidisturbios emplearon gases lacrimógenos para dispersar a cientos de personas que se habían congregado en los alrededores de Silivri para apoyar a los acusados antes del anuncio del fallo final, después de que la policía les advirtiera que se dispersaran. Finalmente la sesión final del juicio tuvo que posponerse durante tres horas debido a las protestas y las estrictas medidas de seguridad para evitar interrupciones y altercados como los que se han producido en anteriores ocasiones.
Las autoridades anunciaron también el bloqueo del espacio aéreo sobre Silivri hasta las 18:00 horas del lunes, según anunció el lunes por la mañana la Dirección General de la Autoridad de Aeropuertos Estatales de Turquía (DHMİ, por sus siglas en turco). La prohibición incluye a todo tipo de aeronaves, incluyendo aviones y helicópteros, en un área de 13 kilómetros en torno al tribunal de Silivri y hasta los 900 metros de altitud, quedando excluidos los vehículos aéreos empleados para extinción de incendios o atención médica.
En la sentencia anunciada finalmente en torno al mediodía debido a los retrasos, el tribunal de Silivri emitió un total de 14 condenas a cadena perpetua, incluyendo el general y ex Jefe del Estado Mayor İlker Başbuğ, el periodista Tuncay Özkan, el coronel retirado Dursun Çiçek, el abogado Kemal Kerinçsiz, el líder del Partido de los Trabajadores (İP) Doğu Perinçek, el ex coronel Fuat Selvi, los generales retirados Hasan Ataman Yıldırım, Hurşit Tolon, Nusret Taşdeler, Hasan Iğsız y Şener Eruygur, el ex general de brigada Veli Küçük, el capitán Muzaffer Tekin, y Alparslan Arslan, autor del atentado contra el Consejo de Estado y quien recibió una doble condena a cadena perpetua.
Otras condenas a prisión emitidas por el tribunal de Silivri por el caso Ergenekon fueron las siguientes:
- Mehmet Haberal, diputado del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y ex rector de la Universidad Başkent de Ankara: 12 años y 6 meses.
- Mustafa Balbay, diputado del CHP: 34 años y 8 meses.
- Sinan Aygün, diputado de CHP y antiguo presidente de la Cámara de Comercio de Ankara: 13 años y 6 meses.
- Arif Doğan, coronel retirado y acusado junto con el ex general Veli Küçük de intento de golpe de Estado y de fundar el JİTEM (una unidad clandestina de la gendarmería turca): 47 años.
- Mustafa Dönmez, teniente coronel: 49 años.
- Yalçın Küçük, escritor: 22 años y 6 meses.
- Kemal Gürüz, ex presidente del Consejo Superior de Educación de Turquía (YÖK): 13 años y 11 meses.
- Mehmet Perinçek, historiador e hijo del líder del İP Doğu Perinçek: 6 años.
- Sedat Peker, líder mafioso: 10 años.
- Mehmet Otuzbiroğlu, ex vice almirante de la marina turca: 20 años y 6 meses.
- Erol Manisalı, periodista: 9 años.
- Ergün Poyraz, escritor: 29 años.
- Güler Kömürcü, periodista: 7 años y 6 meses.
- Hayrettin Ertekin, miembro de la directiva del İP: 16 años.
- Hikmet Çiçek, secretario de prensa del İP: 21 años y 9 meses.
- Emcet Olcaytu, abogado del İP: 13 años y 2 meses.
- Ferit Bernay, ex rector universitario: 10 años.
- Mustafa Abbas, ex rector universitario: 10 años.
- Bedirhan Şinal, sospechoso de un atentado contra el diario Cumhuriyet: 18 años y 8 meses.
- Adil Serdar Saçan, ex jefe de la policía: 14 años.
- Gürbüz Çapan, antiguo alcalde del distrito estambulita de Esenyurt: 1 año.
- İsmail Hakkı Pekin, general retirado: 7 años.
- Adnan Bulut, periodista: 6 años.
- Adnan Türkkan, fundador de la organización nacionalista Unión de Juventudes de Turquía: 10 años.
- Alaaddin Sevim, contraalmirante: 10 años.
- Hıfzı Çubuklu, ex general y antiguo consejero legal del Estado Mayor Turco: 9 años.
- Ferda Paksüt, esposa del vicepresidente del Tribunal Constitucional: 2 años y 6 meses.
- Osman Yıldırım, sospechoso del atentado en 2007 contra el Consejo de Estado: 8 años y 9 meses.
- Ali Yasak, conocido mafioso relacionado con algunos de los implicados en el llamado Escándalo de Susurluk: 6 años y 3 meses.
- Semih Tufan Gülaltay, jefe de la mafia: 12 años.
- Ferit İlsever, secretario general del İP: 15 años.
- Fikret Emek, mayor del ejército turco retirado, 41 años y 4 meses.
- Oktay Yıldırım, suboficial del ejército retirado: 33 años y 10 meses.
- Sami Hoştan, traficante de drogas: 10 años.
- Tuncer Kılınç, ex secretario general del Consejo de Seguridad Nacional (MGK): 13 años.
21 de los acusados en el juicio fueron absueltos por el tribunal de Silivri, mientras que el caso fue sobreseído para tres sospechosos que fallecieron durante el proceso judicial. La corte además separó los casos para dos acusados que se encuentran en fuga, Turan Çömez y Bedrettin Dalan.
El caso Ergenekon estalló en 2007 después de que se descubriera un abundante depósito de municiones y explosivos en una vivienda del distrito estambulita de Ümraniye, sacando a la luz lo que se ha revelado como toda una red organizada de tintes nacionalistas y relacionada con lo que en Turquía se conoce como el “Estado profundo”. El juicio, en el que había 275 acusados y han participado unos 130 testigos, ha estado sin embargo rodeado desde el principio de una honda polémica política, y sus críticos lo acusan de ser una maniobra judicial con la que el gobierno del primer ministro Erdoğan busca librarse de sus rivales políticos.
En octubre del año pasado un testigo secreto afirmó en el juicio que la organización planeó asesinar al primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan mediante un atentado con coche bomba. Unos meses antes, en agosto, el general retirado y ex jefe del Estado Mayor del ejército turco Hilmi Özkök rompió su silencio para admitir por primera vez y de forma abierta que durante su mandato (entre agosto de 2002 y agosto de 2006) muy posiblemente existió algún tipo de conspiración en el seno de las fuerzas armadas de Turquía contra el gobierno del AKP y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan; el plan finalmente no salió adelante debido a que contó con la oposición del propio general Özkök, contra el que se ha dicho que a raíz de su rechazo se llevaron a cabo dos intentos de asesinato.
0 Comentarios