Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Miles de personas recuerdan en Turquía a Adnan Menderes, ejecutado por el golpe de 1960

Adnan menderes

18-09-2013 - 16:00 CET | Hispanatolia

El ex primer ministro turco, que dirigió el país durante 10 años, fue ahorcado junto con dos de sus ministros tras el golpe militar que acabó con su gobierno el 27 de mayo de 1960.

Miles de personas se congregaron el martes en la tumba del ex primer ministro turco Adnan Menderes en Estambul para homenajearlo coincidiendo con el 52º aniversario de su ejecución, llevada a cabo junto con la de dos de sus ministros después de ser condenados a muerte tras el golpe de Estado de 1960.

Un servicio religioso fue ofrecido por los fallecidos ante sus tumbas en el Cementerio de Topkapı, a las afueras de Estambul, al que asistió numeroso público incluyendo la hija política de Menderes, Ümran Menderes, así como el gobernador de la ciudad Hüseyin Avni Mutlu, el vicepresidente del partido AKP Süleyman Soylu y el ministro para asuntos de la UE Egemen Bağış, entre otros.

El acto comenzó con un momento de silencio en honor de las víctimas: además de Menderes, el ministro de exteriores Fatin Rüştü Zorlu y el ministro de finanzas Hasan Polatkan, todos ellos ahorcados el 16 de septiembre de 1961 tras el golpe militar del 27 de mayo de 1960. Posteriormente se recitaron unos versos del Corán y el ministro Bağış pronunció un discurso en el que destacó que los autores del que el primer golpe de Estado de la historia de la República nunca habían pagado por sus crímenes.

“Ahora el mundo entero sabe que los golpistas no quedarán sin castigo en Turquía” añadió, recordando cómo el actual gobierno hizo frente a los militares tras el “e-memorándum” del 27 de abril de 2007 advirtiendo al ejecutivo contra la elección como presidente del país de Abdullah Gül, cuya esposa vestía el tradicional pañuelo islámico, lo que la cúpula del ejército consideró contrario a los principios laicos de la República.

Ümran Menderes se dirigió también a los presentes destacando que los golpes de Estado eran siempre un paso atrás para la democracia y para el país. “No importa cómo lo enfoquemos, (estas ejecuciones) nunca serán aceptadas por la mente, la razón o la conciencia de la nación. Nuestro país no debería ser vuelto a engañar por tales juegos, porque no nos conducen hacia adelante. Conducen a la pérdida de tiempo y trabajo. Si hablamos de democracia, alcancemos nuestros objetivos a través de las vías democráticas”, subrayó.

El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, que no estuvo presente en la ceremonia por cuestiones de agenda, hizo público también un mensaje con ocasión del aniversario recordando que Menderes dejó una profunda huella en la historia democrática de Turquía y nunca será olvidado por sus servicios a la República, la democracia y el pueblo. Durante el martes hubo así mismo otras ceremonias en recuerdo de Menderes y sus dos ministros en distintas localidades del país.

Adnan Menderes fue primer ministro de Turquía entre 1950 y 1960 y uno de los fundadores en 1946 del Partido Demócrata. Durante sus diez años de mandato, Turquía experimentó grandes e importantes cambios, se unió a la OTAN y experimentó un crecimiento económico sin precedentes. El 27 de mayo de 1960 el ejército turco sin embargo dio un golpe de Estado contra el gobierno, y Menderes fue apresado junto con varios miembros de su gabinete, que fueron encarcelados en la isla de Yassıada, en el Mar de Mármara.

Tras un controvertido juicio militar en la misma isla, el tribunal emitió 15 condenas a muerte, de las cuales sólo tres –la de Menderes y dos de sus ministros- fueron llevadas a cabo. El ex primer ministro era colgado en la horca en 1961 acusado de violar la Constitución y ser el responsable del Pogromo de Estambul de 1955 contra la comunidad griega. A principios de los años 90 su papel político y en la historia turca fue reconocido, y sus restos se enterraron en un mausoleo en su honor construido en Estambul.

Más sobre: Ejército turco

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet