Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Ankara pide conocer el precio de los misiles Patriot antes de cancelar su acuerdo con China

Patriot turquia

30-10-2013 - 14:30 CET | Hispanatolia

Presionado por sus aliados de la OTAN que no quieren compartir su tecnología con Pekín, el gobierno turco insiste en varias condiciones antes de plantearse cancelar el acuerdo con la firma china CPMIEC.

El gobierno turco ha pedido a Estados Unidos conocer en detalle el coste de adquirir los misiles Patriot del consorcio estadounidense Raytheon & Lockheed Martin para desarrollar su sistema de defensa nacional antimisiles, en un nuevo giro de las tensiones surgidas entre Turquía y sus aliados occidentales por su decisión de adquirir misiles a la firma china CPMIEC.

La noticia, difundida el lunes por fuentes del ejecutivo en Ankara que quisieron mantener el anonimato por no estar autorizadas a realizar declaraciones a los medios, se suma así a las declaraciones realizadas el pasado jueves por el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, quien a su regreso de Kosovo pareció ceder por primera vez en la cuestión, dando a entender que su país podría aceptar otras propuestas para desarrollar su sistema de defensa antimisiles nacional de sus socios de la OTAN siempre y cuando el preacuerdo firmado con China no acabe cerrándose.

"Actualmente no sé si hay diferentes propuestas de otras partes. Si las hay, podrían ser estudiadas... Sólo si China se retira de las negociaciones surgirá la posibilidad de conversaciones con las otras partes", subrayó entonces Erdoğan, respondiendo a las críticas y preocupaciones manifestadas por sus socios de la OTAN desde que Ankara anunciara a finales de septiembre que la firma china CPMIEC era la ganadora en el concurso público iniciado para la producción del sistema nacional de defensa antimisiles de Turquía, con un coste estimado en torno a los 3.000 millones de euros.

La firma china de defensa propuso la construcción de su sistema defensivo FD-2000 (HQ-9) frente a los Patriot del consorcio estadounidense Raytheon & Lockheed Martin –ya desplegados por la OTAN en Turquía-, los S-300 de la empresa rusa Rosoboronexport, o los SAMP/T Aster 30 del consorcio italo-francés Eurosam. La propuesta china presentó una solución de coproducción tal y como exigía el gobierno turco, y rebajó los costes de producción hasta los 2.200 millones de euros.

El malestar en Washington es evidente y tiene varias causas; por un lado muchos en la OTAN ven a China como un posible futuro rival no sólo económico sino militar, y temen su creciente influencia no sólo en el Pacífico sino también en Oriente Medio y África; por otro no hay que olvidar que la OTAN desplegó a finales del año pasado seis baterías de misiles Patriot en suelo turco ante la potencial amenaza que representaba un ataque balístico con armas químicas desde Siria, y que Estados Unidos contaba con que Ankara le "devolviera el favor" adjudicando a la estadounidense Raytheon & Lockheed Martin el desarrollo del nuevo sistema de defensa nacional antimisiles que Turquía quiere poner en marcha.

Se da la circunstancia añadida de que la empresa china CPMIEC fue sancionada en febrero por Washington por supuestamente violar los acuerdos internacionales sobre armas con Irán, Corea del Norte y Siria, algo que ya ocurrió también en el año 2003 por sus ventas al gobierno de Teherán, si bien EE.UU. no ha llegado a explicar en detalle el motivo último de las sanciones. Los aliados de Turquía argumentan además las dificultades de compartir su tecnología y los códigos de los misiles con Pekín aduciendo problemas de incompatibilidad.

Raytheon insistía de hecho el pasado jueves en un comunicado en que estaba lista para proporcionar su sistema de misiles Patriot a Turquía, el mismo día en que el embajador estadounidense en Ankara, Francis Ricciardone, volvía a subrayar que Washington estaba profundamente preocupado por la incompatibilidad del sistema de defensa chino con los empleados por la OTAN. Ricciardone, que se refirió al problema como "una cuestión de defensa estratégica mutua", recordó también una vez más las sanciones impuestas por EE.UU. contra CPMIEC.

El gobierno chino ha roto su silencio en los últimos días para recordar que se trata de una cuestión meramente comercial y de competitividad de precios que no debe politizarse, una postura que también defiende el gobierno turco, que subraya que el concurso público fue totalmente transparente y la propuesta china ganó por ser la más competitiva y la única que cumplía todos los requisitos.

De hecho desde Ankara se hace hincapié en que los chinos fueron los únicos que aceptaron la condición "sine qua non" de llevar a cabo la producción de los misiles de forma conjunta en Turquía como parte de los planes de Turquía para impulsar su industria de defensa, un requisito en el que no parece que desde Washington estén por el momento dispuestos a ceder.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet