Apenas una semana después de que las autoridades turcas decretaran el cierre de la popular plataforma social Twitter alegando su negativa a eliminar varios contenidos ilegales publicados en la misma, la Dirección General de Telecomunicaciones de Turquía (TİB) hacía el jueves uso de su autoridad especial para bloquear el acceso al famoso portal de videos Youtube, después de que unas horas antes se publicase en él un supuesto video que mostraba una reunión de alto secreto celebrada por el Consejo de Seguridad Nacional sobre una posible operación militar turca en Siria.
"Tras un análisis técnico y las consideraciones legales basadas en la Ley Nº 5651, se ha adoptado una MEDIDA ADMINISTRATIVA para esta página web (Youtube.com) de acuerdo a la decisión nº 490.05.01.2014.-48125 con fecha 27/03/2014 de la Telekomünikasyon İletişim Başkanlığı (TİB)", explica el mensaje que puede leerse al acceder a la web de Youtube.
El video en cuestión, dividido en dos partes y que reproduce una supuesta transcripción de la conversación mantenida entre el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu, el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia (MİT) Hakan Fidan, el vicesecretario de exteriores Feridun Sinirlioğlu y el Vice Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas Yaşar Güler, es accesible no obstante desde fuera de Turquía. En el diálogo se analiza la situación en Siria y una posible operación para garantizar la seguridad de la tumba de Süleyman Şah, un enclave turco situado en Siria a orillas del río Éufrates, que en los últimos días ha sido amenazado por yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), un grupo vinculado a Al-Qaeda.
Si bien no hubo una confirmación oficial por parte de las autoridades turcas de la autenticidad de la grabación, en un comunicado emitido el mismo jueves por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía éste calificó la filtración de la conversación como un acto de "traición" por parte de "enemigos de nuestro Estado y del pueblo", prometiendo encontrar e infringir un severo castigo a los autores. El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan reaccionó también durante un acto electoral celebrado en la ciudad suroriental de Diyarbakır, donde acusó a miembros del movimiento religioso Gülen de estar detrás de esta filtración y reiteró la determinación de su gobierno a perseguirlos "hasta sus madrigueras".
La medida anunciada el jueves por la TİB de bloquear el acceso en Turquía a Youtube se produce tan sólo un día después de que un tribunal administrativo de Ankara ordenase levantar el bloqueo impuesto la semana pasada en Turquía a la red social Twitter, una sentencia que las autoridades turcas tienen 30 días para acatar. Entre 2008 y 2010 Youtube estuvo bloqueado en Turquía después de que aparecieran en él varios videos insultando al fundador de la República, Mustafa Kemal Atatürk.
0 Comentarios