Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El AKP, ganador de las elecciones locales en Turquía

Elecciones municipales turquia 2014

31-03-2014 - 14:00 CET | Hispanatolia (Actualizado)

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) sería el claro ganador con más del 45% de los votos a nivel nacional, mientras mantiene una estrecha pugna con el CHP por la alcaldía de la capital, Ankara.

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan ha ganado claramente las elecciones municipales celebradas el 30 de marzo en Turquía, según se han ido conociendo los resultados del recuento de votos tras el cierre de los colegios electorales en Turquía a las 17:00 horas del domingo.

Con cerca del 98% de los votos contados en todo el país, la tendencia parecía mantenerse y el AKP habría obtenido más del 45% de los sufragios a nivel nacional acercándose a los resultados obtenidos en las elecciones generales de 2011 -cuando logró casi el 50% de los votos- y aumentando en al menos seis puntos sus votantes con respecto a las elecciones municipales de 2009, cuando consiguió un 38,99% de los votos.

De acuerdo a los últimos datos, el principal partido de la oposición, el CHP, también habría aumentado ligeramente -en torno al 5%- sus votos mientras que MHP y BDP habrían sufrido una ligera pérdida de votantes -ambos en torno al 1%- en relación a los resultados logrados hace cinco años, con poco más del 15% y el 4% de los votos a nivel nacional, respectivamente.

Por su parte el recién constituido Partido de la Democracia del Pueblo (HDP), una creación del propio BDP y una de las grandes apuestas de la formación kurda para atraer votos de izquierda en el oeste de Turquía, no habría alcanzado ni siquiera el 2% de los votos en toda Turquía, consiguiendo sus mejores resultados en Estambul con menos del 5% de las papeletas. En conjunto, la suma de votos del BDP y el HDP superaría no obstante en unos 500.000 votos los resultados logrados por su predecesor, el DTP, durante las municipales de 2009, cuando este partido registró el 5,41% de los votos superando los dos millones de sufragios.

Por otro lado y tal y como habían predicho varias encuestas, la alcaldía metropolitana de las tres grandes ciudades del país -Estambul, Ankara e İzmir- no sufriría cambios tras los comicios del domingo, pese a la apuesta fuerte de los dos grandes partidos con candidatos de renombre. Mención aparte merece no obstante el caso de la capital, donde a medida que el recuento ha ido finalizando durante la madrugada del lunes se ha vivido una de las pugnas más estrechas.

Aquí el candidato y actual alcalde por el AKP Melih Gökçek -que había partido en los primeros momentos del recuento con hasta siete puntos de ventaja- parecía sacar según los últimos datos sólo un punto a su rival Mansur Yavaş del Partido Republicano del Pueblo (CHP), llegando incluso ambos a convocar sendas ruedas de prensa para proclamar su victoria. En esta ciudad la disputa entre los dos principales partidos ha acabado por ahogar al resto, y si bien AKP y CHP incrementan notablemente sus votantes respecto a los últimos comicios de 2009, otros como el nacionalista MHP caen casi 20 puntos hasta alcanzar menos del 8% de los votos. A falta de completarse el recuento, un resultado tan ajustado podría suponer un vuelco en la alcaldía de Ankara incluso si CHP y MHP decidieran pactar un acuerdo de gobierno.

En Estambul, pese a que el recuento inicial parecía otorgar una pequeña ventaja al candidato por el CHP Mustafa Sarıgül, el actual alcalde metropolitano Kadir Topbaş le sacaba 8 puntos de ventaja con prácticamente el 100% de las papeletas escrutadas. Por último en İzmir, tradicional bastión electoral del principal partido de la oposición, Aziz Kocaoğlu aventajaba en unos 13 puntos al ex ministro del AKP Binali Yıldırım, que no obstante habría logrado aumentar en varios puntos los resultados del AKP.

Uno de los grandes vuelcos electorales de la jornada se vivió en la ciudad mediterránea de Antalya, donde el AKP casi igualaba los resultados obtenidos en 2009 por el CHP logrando recuperar la alcaldía metropolitana de esta importante ciudad. En otra gran urbe del sur del país, Adana, al igual que hace cinco años la alcaldía metropolitana se decidía por unos pocos votos entre la formación nacionalista Partido del Movimiento Nacional (MHP) y el AKP, y con el 98% de las papeletas contadas el primero parecía sacar algo más de un punto de ventaja al AKP, tras varias idas y venidas a favor de uno y otro partido durante el recuento.

En la provincia occidental de Manisa también el recuento inicial daba al AKP como el partido más votado, pero a medida que pasaron las horas el MHP logró imponerse algo más de tres puntos por delante de la formación del primer ministro Erdoğan. Otra formación nacionalista, el Partido de la Gran Unión (BBP), perdía casi dos tercios de sus votantes y entregaba la conservadora y enorme provincia central de Sivas al AKP, que habría obtenido allí alrededor del 58% de los votos.

A falta de conocer el desenlace en Ankara, la ciudad noroccidental de Eskişehir podría ser sin duda uno de las grandes victorias electorales para el CHP en esta jornada electoral. Importante centro universitario y escenario de muchas de las protestas del pasado verano por el Gezi Park -fue aquí donde murió una de las víctimas, Ali İsmail Korkmaz-, el CHP habría tomado en ella el testigo del Partido Social Demócrata (DSP) pasando del 2,75% de los votos conseguidos en 2009 a ganar la alcaldía con más del 45% de los votos. Hatay, en la frontera con Siria, es otra provincia donde el CHP ha logrado mejorar notablemente sus resultados y se mantiene una estrechísima pugna por la victoria entre el principal partido de la oposición y el AKP, que podría decidirse por unos pocos miles de votos.

Por último en Diyarbakır, la principal ciudad del sureste de Turquía y bastión electoral de la formación nacionalista kurda Partido de la Paz y la Democracia (BDP), este último renovaría la alcaldía heredada de su predecesor (el ilegalizado en 2009 DTP) pero a costa de una importante pérdida de votantes (más del 10% de caída), mientras que el AKP vería mejorados sus resultados con respecto a 2009. El BDP no obstante lograba mejorar los resultados cosechados hace cinco años por el DTP en la provincia fronteriza de Iğdır, donde el primer escrutinio daba la victoria al MHP pero con más del 90% de los votos contados los nacionalistas kurdos sacaban una ventaja de más de tres puntos, a costa de un importante descalabro del AKP, que pierde prácticamente dos tercios de sus votantes.

En la importante provincia oriental de Van el recuento inicial daba ventaja al AKP, pero con el paso de las horas el estrecho margen que separaba a este partido del BDP se ha ido reduciendo hasta situar a este último por delante con un margen de al menos el 10% de los votos. También en la provincia suroriental de Mardin el AKP parece haber perdido en las últimas horas la pelea frete al candidato independiente Ahmet Türk, un fuerte rival (antiguo líder del DTP) del nacionalismo kurdo vinculado al BDP que habría cosechado aquí una gran victoria electoral.

Choca por contra el fracaso de la candidatura del BDP en Şanlıurfa, donde el hasta ahora alcalde de Diyarbakır, Osman Baydemir, se presentaba con el claro objetivo de arrebatarle la alcaldía al AKP. Con cerca del 95% de los votos escrutados, Baydemir no sólo se queda a más de 30 puntos de su rival Celalettin Güvenç sino que lidera todo una fuga de votos para los nacionalistas kurdos que se van al partido de Erdoğan.

Cabe destacar el logro de tres mujeres candidatas que han hecho historia al lograr por primera vez ganar en tres alcaldías metropolitanas. La ex ministra de asuntos sociales y candidata por el AKP, Fatma Şahin, se habría alzado con una contundente victoria en la provincia suroriental de Gaziantep, mientras que la co-candidata por el BDP Gültan Kışanak habría ganado también en Diyarbakır. Por último Özlem Çerçioğlu, cabeza de lista del CHP, se habría llevado también la alcaldía de la provincia de Aydın, en la costa turca del Egeo.

Más sobre: Elecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet