Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía abre su frontera a miles de refugiados que huyen del Estado Islámico

Frontera turquia siria refugiados

19-09-2014 - 16:00 CET | Hispanatolia

Al menos 4.000 sirios kurdos que huyen de los combates entre las milicias kurdas del PYD y el Estado Islámico en el norte de Siria cruzaron el viernes la frontera turca, tras una orden dada por el primer ministro Davutoğlu.

Al menos 4.000 refugiados sirios de etnia kurda que huían del avance de las fuerzas del Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés) en las provincias del norte de Siria fueron autorizados el viernes por las autoridades turcas a entrar en el país, donde se les proporcionó de inmediato alojamiento, comida y asistencia médica.

Así lo ordenaba personalmente el primer ministro turco Ahmet Davutoğlu en declaraciones hechas desde la capital de Azerbaiyán, Baku, donde aseguró que todos los refugiados sirios independientemente de su etnia o religión serían aceptados en Turquía. “Debido a sucesos repentinos nuestros compañeros (en Turquía) están intentando organizarse rápidamente (para atender a los refugiados)”, dijo Davutoğlu refiriéndose a la última afluencia de refugiados a las fronteras de Turquía, que ya acoge más de un millón de sirios en su territorio.

“Estos hermanos nuestros serán alojados en el menor tiempo posible y se cubrirán sus necesidades. Trasladaremos a nuestros hermanos que huyen a Anatolia desde Siria o desde cualquier otro lugar, sin ninguna discriminación étnica o religiosa. La entrada (de los refugiados) ya ha comenzado. Hemos aceptado a 4.000 hermanos”, explicó el primer ministro turco, que consideró su acogida como “una misión humanitaria” ante los sucesos que vive la región, pese a admitir que su número “podría incrementarse”.

“Mientras Turquía siga siendo fuerte, y tenga capacidad (para hacerlo), ayudará a cualquier persona que busque refugio”, insistió Davutoğlu, que un día antes ya había anunciado la intención del gobierno turco de proporcionar asistencia humanitaria a la población kurda del norte de Siria que se ha visto afectada por las últimas ofensivas del IS, después de que Turquía ya haya acogido en el último mes en sus fronteras a unos 10.000 refugiados yazidíes que han huido del norte de Irak.

En los últimos dos días el número de refugiados sirios que esperaban al otro lado de la frontera entre Turquía y Siria había ido en aumento, a medida que los combatientes yihadistas han ido ganando terreno en Rojava (nombre que recibe la región del norte de Siria habitada mayoritariamente por kurdos) y se han enfrentando a milicias kurdas del PYD en el distrito de Kobane (Ayn al-Arab), hasta ahora en manos kurdas y donde según testigos habrían asediado más de una veintena de poblaciones y llevado a cabo masacres contra la población civil.

La tensión entre los refugiados que esperaban cruzar a Turquía y los soldados que custodiaban la frontera llegó a aumentar horas antes de la apertura de la frontera, a medida que los militares se vieron sobrepasados por la llegada masiva de civiles que huían de los combates y que llegaron a intentar cruzar por la fuerza la alambrada de espino que divide los más de 900 kilómetros de frontera común entre los dos países. Pese a todo los soldados intentaron ayudar a los refugiados más necesitados con agua y alimentos, e incluso dejando entrar a quienes parecían necesitar asistencia médica urgente, según informaron medios turcos.

Tras la orden dada por el primer ministro turco, imágenes emitidas por la televisión turca el viernes mostraban a los refugiados sirios entrando en Turquía a través de la frontera bajo la vigilancia de militares y policías turcos, mientras podía oírse de fondo el sonido de los combates en Siria. Desde allí los cerca de 4.000 sirios –muchos de ellos mujeres y niños- fueron trasladados al distrito de Suruç, en la provincia fronteriza de Şanlıurfa, y a varios de ellos se les ofreció tratamiento médico en un hospital público de la zona.

Más sobre: SiriaRefugiadosKurdos

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet