Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía respalda la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967

Mevlut cavusoglu(1)

19-12-2014 - 00:00 CET | Hispanatolia

“No hay ninguna explicación para que a los palestinos se les haya privado del derecho a fundar su propio Estado” declaró el ministro de exteriores turco, después de que una petición en este sentido haya sido presentada esta semana ante la ONU.

El ministro de asuntos exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, defendió la creación lo antes posible de un Estado palestino independiente con las fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días de 1967 durante un acto organizado el jueves en Ankara para condecorar al saliente embajador de Palestina en Ankara, Nabil Maarouf.

“No hay ninguna explicación para que a los palestinos se les haya privado del derecho a fundar su propio Estado, cuando Israel logró ese derecho en 1948”, dijo Çavuşoğlu tras conceder un galardón por sus servicios como embajador a Maarouf, al tiempo que acusó a Israel de mantener una “actitud agresiva” hacia los lugares santos que amenaza con llevar el caos a la región de Oriente Medio.

“Estamos seguros de que, tarde o temprano, con el apoyo de Turquía y de nuestros hermanos musulmanes (de otros países), el Estado palestino con Jerusalén Este como su capital será establecido”, declaró por su parte a los periodistas Maarouf, quien además aprovechó para agradecer a Turquía el apoyo que tanto su gobierno como sus ciudadanos siempre han brindado a la causa palestina.

Precisamente el jueves el ministro de exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, criticaba duramente la propuesta de resolución que Jordania presentó a última hora del miércoles en nombre de los palestinos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se pide una “solución justa, duradera y pacífica” al conflicto, el fin de la colonización israelí, y la retirada de Israel a las fronteras de 1967 antes del final de 2017. Una portavoz de la Casa Blanca anunciaba a última hora del jueves que Estados Unidos –que posee derecho de veto- no apoyaría la propuesta, algo que es política habitual de Washington en resoluciones contra Israel en el Consejo de Seguridad.

“Sin el consentimiento de Israel, nada va a cambiar”, dijo Lieberman comentando la propuesta, que calificó como un “acto de agresión” por parte de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). En términos igual de contundentes se manifestó el ministro de inteligencia israelí Yuval Steinitz, quien afirmó que cualquier establecimiento unilateral de un Estado palestino sería considerado por Israel como un “acto de guerra”, asegurando además que una retirada israelí de Cisjordania llevaría a su ocupación por Hamas y el Estado Islámico. Steinitz llegó a sugerir incluso la posibilidad de disolver la ANP en represalia por la petición presentada ante Naciones Unidas.

Estas declaraciones llegan cuando el gobierno israelí se ha visto acorralado por numerosas resoluciones en Europa pidiendo el reconocimiento del Estado palestino, incluyendo una aprobada el miércoles en el Parlamento Europeo por 498 votos a favor, si bien al igual que las de otros parlamentos nacionales no tiene carácter vinculante para el ejecutivo.

El mismo día, en una sentencia muy criticada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminaba que el grupo palestino Hamas debía ser retirado de la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea dado que su inclusión –en 2001- se basó únicamente en “acusaciones derivadas de la prensa y de Internet”. Pese a que los 28 se apresuraron a reafirmar que Hamas seguiría siendo considerado como un grupo terrorista, Ankara calificó el jueves la decisión de la justicia europea como “un paso positivo” hacia la paz en la región.

Más sobre: UEPalestina

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet