Kenan Evren, quien fuera séptimo Presidente de la República y encabezara el golpe de Estado del 12 de septiembre de 1980 siendo jefe de las fuerzas armadas del país, falleció a última hora del sábado en un hospital militar de Ankara a la edad de 98 años
Junto con Tahsin Şahinkaya, por entonces comandante de las fuerzas aéreas, Evren era el único superviviente de la junta militar que dirigió el golpe de Estado de 1980; ambos fueron condenados el 18 de junio de 2014 a cadena perpetua por una corte de Ankara y desprovistos de todos sus cargos militares, en un proceso que ambos consideraron ilegítimo y en el que Evren llegó a amenazar con suicidarse.
Şahinkaya, de 90 años de edad, es actualmente incapaz de levantarse de su cama, mientras que en los últimos meses la prensa turca había rumoreado sobre la posibilidad de que Evren padeciese Alzheimer. Ambos pudieron ser juzgados después de que se aboliese un artículo de la Constitución redactada en 1982 a instancias de los propios golpistas, que otorgaba inmunidad de facto a los responsables de la intervención militar
Habiendo ejercito el cargo de Presidente de Turquía, Evren tendría derecho en teoría a recibir un funeral de Estado con todos los honores; sin embargo, varias asociaciones turcas de defensa de los derechos humanos ya han alzando su voz en contra, subrayando que hacerlo sería una forma de legitimar su gobierno y un insulto a las víctimas del que es considerado como uno de los períodos más oscuros de la historia moderna de Turquía.
El 12 de septiembre de 1980 Kenan Evren, entonces Jefe del Estado Mayor del ejército turco, derrocó al gobierno electo y se nombró a sí mismo Presidente de la República, un cargo que ostentaría durante casi nueve años pese a que la junta militar devolvió oficialmente el poder ejecutivo a los civiles en 1983.
Un total de 650.000 personas fueron encarceladas durante aquellos oscuros años, en los que se persiguió y vigiló policialmente a 1.683.000 personas y 230.000 ciudadanos turcos fueron juzgados -principalmente en juicios por motivos políticos- de los que 517 fueron sentenciados a muerte, siendo ejecutados finalmente 50 de ellos. Al menos otras 300 personas murieron en prisión tras la intervención militar, a causa de las torturas o de las pésimas condiciones de vida en las cárceles.
0 Comentarios