Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Más de 500 detenidos en un solo día por intentar cruzar la frontera entre Turquía y Siria

Refugiados frontera turca

20-07-2015 - 00:00 CET | Hispanatolia

A estos datos hay que sumar otras 411 personas interceptadas el mismo día a lo largo de las costas del Egeo, tratando de cruzar este mar que separa Turquía de Grecia para llegar hasta Europa.

Al menos 514 personas fueron detenidas sólo en la jornada del sábado en Turquía tratando de cruzar de forma ilegal la frontera que separa este país de Siria, según informó el domingo en un comunicado hecho público a través de su página web el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK).

Según los datos proporcionados, de esas 514 personas 488 fueron detenidas cuando trataban de entrar de manera irregular en Turquía, mientras que 26 fueron interceptadas intentado cruzar hacia el norte de Siria, probablemente para combatir en las filas del autoproclamado Estado Islámico o de las milicias kurdas del PYD, dos grupos que desde hace meses se enfrentan por el dominio de la región.

A estas cifras hay que añadir otros 9 detenidos también el sábado en las fronteras con Irak y Grecia, así como otras 411 personas interceptadas el mismo día –la inmensa mayoría de ellas refugiadas- a lo largo de las costas del Egeo tratando de cruzar este mar para llegar hasta Europa. Así mismo, otras 27 personas fueron arrestadas por las fuerzas de seguridad por carecer de la documentación necesaria para estar en Turquía, lo que eleva el número total de detenidos a 961.

Turquía comparte más de 900 kilómetros de frontera común con Siria, un país que vive desde hace más de cuatro años una sangrienta guerra civil en la que en el último año han irrumpido los combatientes radicales del grupo autodenominado Estado Islámico. Turquía acoge además en la actualidad más de 1,8 millones de refugiados sirios (unos 220.000 viviendo en campos construidos por el gobierno), siendo –según datos de ACNUR- el país con más refugiados del mundo.

Más sobre: RefugiadosSiria

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet