Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Rusia anuncia importantes sanciones económicas contra Turquía y sus ciudadanos

Rusia turquia banderas

29-11-2015 - 14:00 CET | Hispanatolia

Comentarios

Las medidas, que incluyen la prohibición de emplear a turcos y la suspensión del régimen de visado, coinciden con un repunte de las denuncias por malos tratos y abusos a ciudadanos turcos que visitan Rusia.

El presidente ruso Vladimir Putin anunció el sábado una serie de sanciones económicas contra Turquía tras el derribo esta semana de un caza que se internó en territorio turco, y que incluyen la prohibición a los turoperadores rusos de vender viajes a Turquía y la suspensión a partir de enero del visado libre para los ciudadanos turcos.

Según la información facilitada por el Kremlin, el decreto promulgado incluye sanciones que prohíben a empresas rusas emplear a ciudadanos turcos así como la suspensión de los vuelos chárter entre ambos países. También se imponen “restricciones o prohibiciones” a la importación de productos turcos, aunque sin detallar aún una lista de cuáles serán. La medida insta además a los turoperadores de Rusia a que cesen de ofrecer viajes a Turquía, tradicionalmente uno de los destinos turísticos preferidos por los ciudadanos rusos. Moscú también impone serias restricciones a las actividades de organizaciones turcas en Rusia.

Por otro lado el Kremlin ordenó también el sábado la suspensión parcial del régimen de libre visado que regía hasta ahora entre ambos países, si bien la medida “no afectará a los ciudadanos turcos que tengan permiso de residencia temporal o permanente (en Rusia), así como al personal turco de misiones diplomáticas y consulares en Rusia y a sus familias”, informaron medios rusos.

Según la versión de Moscú las sanciones, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2016, tienen como finalidad  “garantizar la seguridad nacional y la de los ciudadanos rusos”, de acuerdo al texto del decreto; sin embargo estas medidas han sido anunciadas sólo unos días después de que el ejército turco derribara un caza ruso que se internó en su territorio mientras realizaba bombardeos en zonas del norte de Siria próximas a la frontera turca, cuando el aparato no respondió a los repetidos avisos –hasta 10 en cinco minutos- para que cambiase su rumbo.

Precisamente el primer ministro turco Ahmet Davutoğlu anunciaba el domingo que el cuerpo del segundo piloto ruso –el primero fue rescatado por helicópteros rusos tras estrellarse el avión- había sido entregado a Turquía a última hora del sábado, añadiendo que sería entregado a Rusia en las próximas horas. El cadáver fue entregado por grupos de la oposición siria en la región a las autoridades turcas en la provincia fronteriza de Hatay, donde un clérigo local practicó una ceremonia religiosa por el rito cristiano ortodoxo.

Las sanciones aprobadas por Rusia y publicadas en la página web oficial del Kremlin llegaron sólo horas después de que el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan asegurara que su país se sentía “realmente entristecido” por lo ocurrido, pese a que Erdoğan insiste en que Ankara no se disculpará por lo que considera fue una actuación correcta de sus fuerzas armadas. Moscú ha rechazado también la propuesta de Erdoğan para una reunión cara a cara entre éste y Vladimir Putin durante la Cumbre sobre Cambio Climático que se inicia el lunes en París, donde ambos líderes se sentarán por separado y tendrán reuniones en estancias diferentes.

Turquía recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Rusia

Por otro lado el sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía emitía una alerta a sus ciudadanos urgiéndoles a evitar o posponer cualquier viaje que no sea urgente a Rusia, a causa de los reiterados “problemas” que en los últimos días están notificando los ciudadanos, trabajadores y empresarios turcos que viajan a Rusia o regresan del país.

La embajada de Turquía en Moscú hizo a su vez un llamamiento el mismo día a las autoridades rusas a cesar el acoso y los abusos contra ciudadanos turcos en el país, ofreciendo varios teléfonos de contacto en caso de que éstos experimenten problemas durante su estancia en Rusia. En este sentido, la embajada informó que en los últimos días se han disparado las llamadas de ciudadanos turcos por toda Rusia que denuncian una persecución y malos tratos por parte de funcionarios y personal de seguridad ruso.

“Hemos exigido una explicación a las autoridades rusas sobre las denuncias, y les hemos pedido que pongan fin a la presión sobre los ciudadanos turcos”, informó la Embajada de la República Turca en Moscú a través de un comunicado. La embajada recomienda además encarecidamente a los turcos que se encuentren en el país que lleven en todo momento consigo su pasaporte y documentación en regla, y que se aseguren que su visado es válido, aconsejándoles además que “obedezcan meticulosamente las órdenes y advertencias por parte de las autoridades rusas” para evitar problemas.

Malos tratos, abusos y detenciones arbitrarias

Esperas y retenciones sin justificación de hasta 14 horas en habitaciones sin comida ni agua, registros corporales exhaustivos en los aeropuertos, maletas arrojadas al suelo con todo su contenido esparcido, detenciones arbitrarias en la calle, expulsiones y suspensiones de permisos y visados sin justificación, o frases como “Saluda a Erdoğan” por parte de policías a quienes abandonan el país, son sólo algunos de los casos que han denunciado en los últimos días los ciudadanos turcos a su regreso de Rusia, que subrayan que estas actitudes y prácticas sólo se manifiestan una vez que constatan su procedencia de Turquía y sólo se realizan a los ciudadanos turcos.

Según informó la agencia de noticias Anatolia, entre los últimos casos documentados está el ocurrido en la mañana del sábado en un dormitorio universitario de la ciudad rusa de Saratov, al sureste de Moscú, donde agentes de policía realizaron un registro por sorpresa de las habitaciones y procedieron a verificar únicamente los pasaportes de los estudiantes turcos, algunos de los cuales fueron detenidos.

Otro estudiante universitario turco era detenido el sábado por una supuesta violación de su visado en la República rusa de Chuvashia, donde trabajaba desde hacía tiempo como parte de un programa de formación: las autoridades rusas le impusieron una multa de 5.000 rublos –unos 70 euros- y ordenaron su deportación del país, con una prohibición de volver a entrar en Rusia durante los próximos cinco años.

El caso recuerda al sufrido esta semana por decenas de empresarios turcos que acudían a una feria internacional agrícola en la ciudad rusa de Krasnodar, al norte del Cáucaso. Al menos 40 de ellos fueron detenidos por la policía y un tribunal ruso les acusó de mentir sobre su estancia en el país por haber declarado que acudían por motivos “turísticos”, cuando en realidad lo hacían por viaje de negocios: al menos 26 de ellos fueron condenados a pagar una multa y a pasar 10 días en un centro penitenciario antes de ser expulsados de Rusia. Cinco de los empresarios regresaron el sábado por la mañana a Turquía, donde relataron su difícil experiencia a los medios de comunicación.

Más sobre: Rusia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet