Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía cree que el Brexit ‘’ha abierto la caja de Pandora’’

Turquia ue reino unido

25-06-2016 - 00:00 CET | Hispanatolia

Destacados ministros del gobierno turco y el presidente Erdoğan han reaccionado al resultado del referéndum en el Reino Unido advirtiendo que la UE, y la propia Europa, se enfrentan a un momento crucial para su futuro.

El vice primer ministro turco y responsable de economía del gobierno del AKP, Mehmet Şimşek, calificó el viernes la victoria de la opción del Brexit en el referéndum celebrado en el Reino Unido como una decisión que representa para Europa la apertura de la mítica caja de Pandora.

“No quieres abrir la caja de Pandora... Ah, pero ha salido... el Brexit”, escribió Şimşek en su cuenta oficial en la red social Twitter tras conocer los resultados a favor del “Leave” en la consulta celebrada el jueves.

La de Şimşek, uno de los miembros más destacados del actual ejecutivo y muy valorado por los mercados como artífice del crecimiento económico turco, fue sólo una de las muchas reacciones que desató el viernes el inesperado –aunque temido- resultado del plebiscito, precisamente en una semana en la que varios miembros del gobierno turco han vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de celebrar una consulta similar sobre las negociaciones con Bruselas para la entrada de Turquía en la UE, que Ankara considera que están siendo ralentizadas por el hecho de que Turquí sea un país de mayoría musulmana.

Precisamente el viernes durante la celebración de un iftar (cena de ruptura del ayuno del Ramadán) en Estambul, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan afirmó que la decisión tomada por los británicos en las urnas supone el comienzo de una nueva era para la UE; en este sentido, Erdoğan señaló que si la UE no aprende de sus errores y “continúa por el mismo camino” probablemente afrontará la salida de más países a corto plazo.

Además el presidente turco también aseguró que las reticencias mostradas por la UE para aceptar a Turquía como miembro de pleno derecho tienen causas relacionadas con la islamofobia: “La política de doble rasero de la UE hacia Turquía se ha convertido en un hecho innegable”, recalcó.

Otro vice primer ministro turco, Nurettin Canikli, escribió también en Twitter tras saberse que la opción del Brexit había ganado por el 52% de los votos que la decisión tomada por el Reino Unido suponía el principio de la división de la UE. “El proceso de fragmentación de la Unión Europea ha comenzado. Reino Unido es el primero en abandonar el barco”, tuiteó Canikli.

En términos más dramáticos se expresó precisamente el ministro turco para Asuntos de la Unión Europea, Ömer Çelik, para quien la decisión del Reino Unido de abandonar la UE podría crear un efecto dominó que acabe desatando la segregación racial e incluso conflictos civiles en varios países de Europa. “Este referéndum podría no sólo desencadenar la misma acción de salida (de la UE) en varios países más, sino que también podría conducir a procesos extremadamente peligrosos tales como la segregación racial o la guerra civil, al igual que vimos antes de la II Guerra Mundial”, dijo Çelik durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes en Ankara.

“Cameron en particular no ha podido resistirse a la provocadora y manipuladora campaña anti-Turquía de la extrema derecha (británica), y acabó sumándose a esta campaña (de calumnias contra Turquía)... Si los políticos principales no han conseguido responder con sensatez a los movimientos de extrema derecha, esto significa la implicación de éstos últimos en la política convencional y el final del proyecto europeo”, dijo Çelik, para quien no sólo la islamofobia, sino también el antisemitismo, el rechazo a los inmigrantes y a los refugiados, y la fobia a Turquía, han jugado su papel a la hora de inducir a los votantes británicos a votar a favor del Brexit.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet