Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Fracasa el golpe de Estado en Turquía

Golpe estado 15j tanques

16-07-2016 - 04:00 CET | Hispanatolia (Actualizado)

Los últimos acontecimientos y la detención de los militares responsables apuntan al fracaso del golpe de Estado que una facción del ejército intentó llevar a cabo en la noche del viernes.

Un portavoz de los servicios secretos anunciaba en torno a las 3:00 de la madrugada del sábado (2:00 CET) el fracaso del intento de golpe de Estado en Turquía y que el jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar, se encontraba a salvo y de regreso en su puesto, después de que el viernes por la noche un grupo de militares del ejército turco protagonizara una intentona golpista que cinco horas después parecía finalmente haber fracasado, pese a que aún persistían algunos focos de tensión.

El primer ministro turco Binali Yıldırım confirmaba el viernes en torno a las 23:00 horas de la noche (22:00 CET) que se estaba produciendo un intento golpe de Estado por parte de un grupo de militares que habrían tomado el control de varios edificios estratégicos incluyendo la sede de la televisión pública TRT.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que se encontraba de vacaciones, se encontraba entonces en un lugar seguro según Yıldırım pero el jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar, fue tomado como rehén por los golpistas. También hubo informes de tiroteos en la sede de los servicios secretos, la Organización Nacional de Inteligencia (MİT), mientras varios tanques bloqueaban el tránsito por los dos puentes que atraviesan el Estrecho del Bósforo en Estambul.

Todos los vuelos en el aeropuerto internacional Atatürk fueron sido también suspendidos, y se vieron cazas de combate sobrevolando la capital, Ankara. El propio Yıldırım, en declaraciones a una cadena de informativos privada, aseguró que “quien quiera que esté detrás de este acto ilegal pagará el precio más alto” si bien insistió en que se trataba de un grupo minoritario dentro del ejército al que se estaba enfrentando la policía.

Por el contrario y pese a que el gobierno aseguraba seguir controlando el país y mantener sus funciones, imágenes difundidas posteriormente parecían confirmar que el intento de golpe de Estado era serio. En redes sociales como Twitter pudieron verse imágenes de militares en la sede de la televisión pública, donde poco después una periodista apareció leyendo un comunicado de los golpistas en el que éstos asegurarían controlar todo el país y que su acción respondía a un intento de garantizar la democracia y los intereses de los ciudadanos, a los que se instaba a no salir a las calles.

Hubo informaciones de varias explosiones en Ankara (una de ellas una bomba en la entrada del parlamento), donde helicópteros del ejército habrían disparado contra la sede del MİT y una estación del satélite de comunicaciones Turksat. Se confirmaron también varios policías muertos en enfrentamientos con militares, así como numerosos heridos por disparos de los militares contra civiles que protestaban contra el golpe.

Erdoğan pidió a los ciudadanos que salieran a la calle

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, hablando desde un lugar no conocido a través de un teléfono móvil para la cadena de noticias privada CNN Türk, aseguraba poco después que se trataba de un grupo minoritario de militares dentro del ejército y que él seguía siendo el Presidente de la República y el comandante en jefe de las fuerzas armadas. Erdoğan instó entonces a los ciudadanos a no escuchar a los golpistas y salir a la calle a hacer frente al golpe de Estado, pidiendo a los ciudadanos que se dirigieran hacia el aeropuerto Atatürk para manifestarse.

Poco después se confirmaban protestas frente al principal aeropuerto de Estambul y también en Ankara, donde ciudadanos se subieron a tanques militares manifestándose contra la intervención militar. Las principales cadenas privadas continuaban funcionando, pero sin embargo la cadena pública TRT, tomada por los golpistas, se limitaba a repetir un comunicado de los autores del golpe de Estado leído por una periodista visiblemente nerviosa. Posteriormente la televisión pública dejaba de emitir.

Entrada la madrugada miles de personas se manifestaban contra el golpe en las principales ciudades, incluyendo Estambul e İzmir (Esmirna) y también en Ankara, pero también se informaba de disparos y enfrentamientos en varias zonas. Mientras tanto el ex presidente turco Abdullah Gül como el presidente del parlamento, además de los líderes de los principales partidos de la oposición, manifestaban su clara oposición al golpe de Estado. Varios altos mandos militares, incluyendo los comandantes de las fuerzas especiales, la gendarmería o el Primer Ejército, declararon también su respaldo al gobierno constitucional electo afirmando que el golpe era obra de un grupo minoritario dentro de las fuerzas armadas. Erdal Öztürk, comandante del Tercer Ejército, ordenó en directo por televisión a sus unidades que regresaran a sus bases.

Posteriormente los militares golpistas abandonaban las instalaciones del aeropuerto Atatürk en Estambul, a donde llegaba el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan a las 4:00 de la madrugada (3:00 CET) siendo recibido por miles de personas; poco antes el presidente estadounidense Barack Obama condenaba abiertamente la intervención militar y mostraba su apoyo abierto al gobierno legítimo habitual, lo que suponía un nuevo punto de inflexión en los acontecimientos después de que el propio Erdoğan pidera a los ciudadanos que salieran a las calles a hacer frente al golpe. Muchos de ellos no dudaron en enfrentarse a los tanques e incluso llegaron a subirse en ellos, y hubo confirmaciones de grupos de ciudadanos impidiendo a los militares entrar en varios edificios públicos en distintas ciudades del país.

Mucho más tibia fue la reacción de la Unión Europea, cuya jefa de política exterior se limitó a pedir contención y respeto a la democracia, si bien tras la declaración de Obama Alemania y España condenaron también el golpe de Estado y pidieron el respeto al gobierno actual. Posteriormente el primer ministro turco confirmaba la detención de decenas de soldados que habían participado en el golpe y algunas informaciones apuntaban a que el lider de los golpistas se habría entregado. Varios medios compararon el intento del golpe de Estado del 15-J en Turquía con lo ocurrido el 23-F en España.

Mientras en la cadena pública TRT las imágenes en directo mostraban a los trabajadores festejando la expulsión de los golpistas, la cadena CNN Türk sufría una interrupción de sus emisiones después de que varios soldados entraran en directo en los estudios en torno a las 4:00 (3:00 CET); tras una media hora en la que la emisión continuó con una mesa vacía y sonidos de discusiones y protestas de fondo, los presentadores regresaron y la emisión se reanudó, pero responsables de la cadena confirmaron que había soldados en la sede del diario Hürriyet -perteneciente al mismo grupo de comunicación Doğan- y que la tensión continuaba en la capital.

Más sobre: Ejército turco

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Mario Abambari el Domingo, 17 de Julio de 2016 a las 04:20:41

    Con alegria leo la noticia del aplacamiento de la insurrección de una facción del ejercito turco. Una sociedad civilizada debe encontrar otros medios para manifestar su posición política; pero jamás tomando las armas, que son del pueblo turco, consecuentemente no puede aceptarse bajo ningun concepto el uso de aquellas contra la sociedad a la que debe subordinación las fuerzas armadas.
    Mario

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet