Los colegios electorales y centros de votación en Turquía cerraron el domingo sus puertas a las 17:00 hora local (16:00 CET) en el crucial referéndum que el país euroasiático celebró y en el que más de 55 millones de ciudadanos turcos con derecho a voto debían decir “Sí” o “No” a 18 enmiendas constitucionales, incluyendo las que introducen un sistema de gobierno presidencialista en el que se suprime el cargo de primer ministro y los poderes ejecutivos pasan a concentrarse en el Presidente de la República.
Las urnas cerraron una hora antes en 32 provincias del este de Turquía: así en Adıyaman, Ağrı, Artvin, Bingöl, Bitlis, Diyarbakır, Elazığ, Erzincan, Erzurum, Gaziantep, Giresun, Gümüşhane, Hakkari, Kars, Malatya, Kahramanmaraş, Mardin, Muş, Ordu, Rize, Siirt, Sivas, Trabzon, Tunceli, Şanlıurfa, Van, Bayburt, Batman, Şırnak, Ardahan, Iğdır y Kilis los votantes registrados en estas provincias pudieron votar entre las 7:00 y las 16:00 horas, mientras que en el resto de provincias occidentales la votación transcurrió entre las 8:00 y las 17:00 horas.
55,3 millones de personas tenían derecho a votar en estos comicios, los terceros en los que se somete a decisión popular reformas a la actual Constitución (los anteriores tuvieron lugar en 2007 y 2010); de ellas aproximadamente un millón de turcos votaban por primera vez al haber cumplido la mayoría de edad legal (18 años).
A las 174.456 urnas dispuestas por todo lo largo y ancho del país hay que sumar las 120 ubicadas en 57 países de todo el mundo para los ciudadanos turcos residentes en el extranjero, de los cuales 2,9 millones tenían derecho a depositar su voto entre el 27 de marzo y el 9 de abril en centros de votación instalados en sedes diplomáticas por todo el mundo. También se pudo votar hasta este mismo domingo en las aduanas y cruces fronterizos con Turquía.
Los resultados proporcionados por la Junta Suprema Electoral (YSK) de Turquía con el 100% de las papeletas contadas, otorgan la victoria al “Sí” en el referéndum constitucional celebrado este 16 de abril en Turquía al haber obtenido el 51,41% de los votos, superando así por un estrecho margen la barrera necesaria del 50% para que las enmiendas constitucionales pudieran aprobarse en votación popular. Un total de 25.157.025 ciudadanos turcos habrían votado a favor de las mismas.
Con una elevada participación en el referéndum que ha alcanzado el 85,32% del electorado, el “No” habría recibido 23.777.091 votos, un 48,59% del total, y habría sido mayoritario principalmente en las provincias de la Tracia turca, el Egeo, el Mediterráneo y el sureste de Anatolia, además de en Estambul y Ankara.
Por otro lado en el recuento de votos del extranjero, la victoria del “Sí” superó el 59% siendo mayoritaria esta opción en los países con importante presencia de minoría turca en Europa, incluyendo Alemania, Francia, Bélgica, Holanda o Austria, además de en Noruega, Dinamarca, Bosnia y Macedonia. Fuera de Europa el “Sí” también fue mayoría en Líbano, Jordania, Egipto, Sudán, Arabia Saudí, Kirguistán y Uzbekistán. Mientras, el “No” se impuso entre los votantes turcos residentes en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Suecia, Finlandia, Polonia, Suiza, Hungría, Italia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Chipre, Israel, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Turkmenistán, Kazajistán, Rusia, China, Japón, Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda.
Los resultados obtenidos en la consulta del domingo permiten al gobierno turco del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) sacar adelante los cambios constitucionales que modificarán el número de diputados del parlamento o el sistema de elección de jueces y fiscales, entre otros cambios, pero entre los que destaca la introducción de un sistema presidencialista que suprime el cargo de primer ministro y concentra los poderes ejecutivos en el Presidente de la República, por lo que muchos detractores del actual presidente, Recep Tayyip Erdoğan, le han acusado de impulsar estos cambios para afianzar su poder.
Pese a que el “Sí” ha superado el margen del 50% de los votos necesarios para salir adelante, se trata del resultado más ajustado en comparación con los dos anteriores referéndums constitucionales de 2007 y 2010, cuando los cambios constitucionales salieron adelante con el 68,95% y el 57,88% de los votos, respectivamente: prueba evidente de que los cambios propuestos en esta ocasión y en especial la controvertida cuestión del sistema presidencialista ha despertado menos apoyos de los esperados.
De hecho, la mayoría de las encuestas auguraban que el “Sí” triunfaría con entre el 53% y el 55% de los sufragios, y algunas habían situado incluso el listón cerca del 58%. Otro factor importante podría haber sido una posible falta de apoyo por parte de los votantes del partido nacionalista MHP.
Si bien su líder, Devlet Bahçeli, negoció con el AKP los cambios constitucionales y apoyó el “Sí” en el referéndum, lo cierto es que el recuento de votos del domingo arroja poco más de 1,5 millones de votos extra a los que consiguió el propio AKP en las últimas elecciones generales, dejando abierto el interrogante de si muchos votantes del MHP habrán hecho caso omiso de las consignas de su partido en un momento en que la formación nacionalista parece más dividida que nunca.
0 Comentarios