Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía e Irán preparan una operación militar conjunta contra el PKK

Cazas ejercito turco

21-08-2017 - 16:00 CET | Hispanatolia

El plan habría sido presentado por Irán durante la visita que el jefe del ejército iraní, Hossein Bagheri, realizó la semana pasada a Turquía, e incluiría al menos 9 operaciones conjuntas entre octubre y diciembre.

Ankara ha revelado la posibilidad de una operación conjunta entre Turquía e Irán contra las bases del grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y su rama iraní, el Partido de la Vida Libre del Kurdistán (PJAK), tras la visita la semana pasada del jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas iraníes.

En declaraciones realizadas el lunes antes de partir desde Estambul en visita oficial hacia Jordania, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan afirmó que “una operación conjunta con Irán contra los grupos terroristas que suponen una amenaza siempre está en la agenda”.

“Hemos discutido los detalles sobre qué tipo de acción podemos llevar a cabo conjuntamente (con Irán). El PKK y su rama en Irán siempre han causado problemas. Vamos a llevar a cabo estas discusiones sobre la base de que las amenazas pueden ser derrotadas en un período de tiempo mucho más corto con la cooperación de ambos países”, dijo el presidente turco a los periodistas, confirmando que la posibilidad de incrementar la cooperación entre Ankara y Teherán en la lucha contra el PKK y el PJAK había sido discutida durante la visita que la semana pasada realizó el jefe del ejército iraní, Hossein Bagheri.

Si bien el PKK tuvo su base en Siria hasta 1998, desde hace años tiene sus principales cuarteles en los montes Kandil del norte de Irak. Al parecer y según informaciones publicadas en medios turcos, habría sido el propio Bagheri el que llegó a Ankara la semana pasada con una propuesta bajo el brazo sobre una operación conjunta contra el PKK y el PJAK que podría comenzar en otoño.

Durante la visita y la reunión que mantuvo con las autoridades turcas y con el jefe del Estado Mayor del ejército turco, el general Hulusi Hakar, Bagheri también habría expresado las preocupaciones de Teherán –que Turquía comparte- por la política que Estados Unidos mantiene en Siria y el apoyo militar que proporciona al Partido de la Unión Democrática (PYD), considerado por Ankara como la rama siria del propio PKK, y su brazo armado las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG). Al igual que Turquía, Irán cree que las armas que Washington entrega al YPG acabarán en manos del PKK o del PJAK.

Bagheri además habría transmitido a las autoridades turcas que el PKK ha alcanzado la capacidad de transportar libremente armas entre Irak, Irán, Turquía y Siria, donde prácticamente todo el norte de este último país está bajo control del PYD/YPG, por lo que subrayó la necesidad de una operación conjunta contra las bases que el PKK posee en las regiones de Kandil y Sinjar.

Según las informaciones publicadas en los medios turcos, Irán podría tener ultimados los detalles de su plan de acción en la región en una fecha tan temprana como el próximo 5 de septiembre, unos planes que incluirían al menos nueve operaciones conjuntas con Turquía a llevar a cabo entre los meses de octubre y diciembre de este año.

Bagheri también confirmó que Irán, al igual que Turquía, se opone a los planes del Gobierno Regional Kurdo del norte de Irak de celebrar un referéndum sobre la independencia de la región del gobierno central de Bagdad el próximo 25 de septiembre. A juicio de Bagheri “semejantes cambios geográficos podrían desatar tensiones y luchas dentro de Irak que podrían extenderse por toda la región”.

Precisamente el domingo el presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, negó las informaciones publicadas acerca de un posible aplazamiento del controvertido referéndum, después de que horas antes un responsable de la Unión Patriótica del Kurdistán afirmara que los kurdos iraquíes podrían considerar posponer la consulta a cambio de concesiones políticas y económicas por parte de Bagdad.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet