Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía pide a EE.UU. que cese todo su apoyo al YPG en Siria

Siria ypg pyd

15-02-2018 - 15:00 CET | Hispanatolia

Además de acusar al YPG de no ser más que la rama siria del grupo terrorista PKK, algo que la propia inteligencia de EE.UU. reconoce, Ankara denuncia que hasta 300.000 kurdos sirios han escapado a Turquía huyendo del YPG.

El ministro de Defensa turco Nurettin Canikli pidió el jueves formalmente a su homólogo estadounidense Jim Mattis que Washington corte todo su apoyo a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD), que Ankara afirma que no es más que la ramificación en Siria del PKK, al que Estados Unidos –además de la UE o la propia OTAN- reconoce como un grupo terrorista.

Por su parte Estados Unidos pidió a Turquía, actualmente inmersa en una operación militar para expulsar al PYD/YPG del cantón sirio de Afrin, que centrase sus esfuerzos en la lucha contra el Daesh en Siria, de acuerdo a un comunicado difundido el jueves por el Pentágono.

Canikli y Mattis tuvieron un encuentro en Bruselas en el marco de una reunión de ministros de defensa de la OTAN; la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Alianza Atlántica, se prolongó por espacio de unos 50 minutos y ninguna de las partes dio a conocer más detalles de la misma, según informaron agencias.

Ankara y Washington mantienen desde hace tiempo unas relaciones bilaterales muy tensas por el apoyo de EE.UU. al YPG en Siria, al que considera su principal apoyo para la lucha contra el Daesh en la región. La Casa Blanca, que sí reconoce al PKK como una organización terrorista internacional, mantiene una política que Turquía considera contradictoria en Siria, apoyando con financiación, logística y armas al YPG y negando –a nivel oficial- los vínculos entre éste grupo y el PKK.

Sin embargo en un informe publicado esta misma semana y dado a conocer por el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dan Coats, éste reconocía los lazos entre ambos grupos diciendo que el YPG es la “milicia siria” del PKK, añadiendo que el YPG “probablemente buscará establecer algún tipo de autonomía”.

“El grupo kurdo Unidades de Protección del Pueblo, la milicia siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), probablemente buscará establecer algún tipo de autonomía, pero se enfrentará a la resistencia de Rusia, Irán y Turquía”, rezaba el informe dado a conocer el martes bajo el título “Análisis de Amenazas Mundiales”.

Además de afirmar que el PYD/YPG no es más que una organización armada de ideología marxista/leninista que constituye la rama siria del PKK, las autoridades turcas acusan también al PYD/YPG de practicar la limpieza étnica en los territorios bajo su control y de llevar a cabo asesinatos y persecuciones contra los kurdos que no comulgan con su ideología o que no colaboran con el grupo, muchos de los cuales han tenido que refugiarse en Turquía.

En una carta de opinión dirigida hace unos días al Wall Street Journal, el embajador turco en Estados Unidos, Serdar Kılıç, documentaba en al menos 300.000 los kurdos de Siria que han tenido que refugiarse en Turquía escapando de las zonas que ha tomado bajo su control el PYD/YPG desde el estallido de la guerra civil en ese país, y acusaba a quienes apoyan al YPG de “ignorar los asesinatos, persecuciones y la limpieza étnica que ha perpetrado en todos los territorios sirios que ha ocupado”.

Los abusos del PYD/YPG están bien documentados por organizaciones independientes de derechos humanos tales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch”, añadió el embajador.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet