El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan volvió a lanzar el martes una vez más duras críticas contra la política de Estados Unidos en Siria acusando a Washington de “haber intentado engañar a Turquía” por su colaboración con grupos armados como el PYD/YPG, que constituye la filial siria del PKK, al que el propio gobierno estadounidense –además de Turquía- reconoce como un grupo terrorista.
“Si somos socios estratégicos, tenéis que respetarnos y colaborar con nosotros. Vosotros (los EE.UU.) habéis intentado engañarnos. Enviasteis 5.000 camiones con armas (al YPG en Siria). Enviasteis más de 2.000 camiones con munición. Quisimos armamento vuestro para comprarlo con nuestro dinero, pero no nos disteis nada. ¿Qué tipo de alianza estratégica o solidaridad es esta?”, se cuestionó Erdoğan durante una reunión con diputados de su partido AKP celebrada el martes en la sede del parlamento en Ankara.
“La portavoz de EE.UU. hace un comentario y dice ‘Estamos preocupados por la situación en Afrin’... ¿Dónde estabais cuando nosotros os transmitíamos nuestras preocupaciones (sobre la colaboración con el YPG)? ¿Donde estabais cuando dijimos ‘expulsemos a las organizaciones terroristas de allí (el norte de Siria)’ ?”, insistió el mandatario turco.
Refiriéndose también a los comentarios hechos por la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Heather Nauert sobre la “situación en Afrin”, tras la expulsión del YPG de la ciudad por las fuerzas combinadas del ejército turco y el Ejército Libre Sirio (ELS), el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu cuestionó también el martes los motivos reales de la “preocupación” de Washington.
“La operación (en Afrin) ha terminado sin destrucción ni incendios. Hemos llevado a cabo la operación con el mayor cuidado. ¿Por qué Estados Unidos y otros países se preocupan cuando los civiles en Afrin están contentos de que Turquía esté presente allí?”, declaró el ministro a los periodistas, sugiriendo que posiblemente EE.UU. esté realizando ahora tales declaraciones por encontrarse “bajo presiones” del propio YPG, que desde el principio ha cuestionado la propia inacción de los Estados Unidos en Afrin y teme que Turquía se lance ahora a tomar la ciudad de Manbij.
Turquía investigará los informes sobre saqueos en Afrin
Por otro lado Çavuşoğlu se refirió también a las denuncias hechas sobre saqueos por parte de algunos miembros del ELS tras la toma de la ciudad de Afrin, asegurando que Turquía “no permitirá los saqueos” en la ciudad, donde el ELS anunciaba el lunes que había desplegado fuerzas especiales para detener a posibles saqueadores.
“No toleramos el saqueo y el trato inhumano, y no los permitiremos en Afrin. El mundo entero sabe que nuestras fuerzas de seguridad no han hecho de ningún modo semejante cosa. Pero no esperamos que el ELS haga tampoco algo así. Los conocemos también. Si existe alguna queja o denuncia, la examinaremos con todo detalle”, dijo el ministro durante una conferencia de prensa con su homólogo turcochipriota Kudret Özersay.
“Puede haber algunos grupos que puedan estar implicados en tales acciones”, reconocía al respecto durante una entrevista concedida a Al-Jazeera el portavoz presidencial turco İbrahim Kalın, prometiendo tomar acciones al respecto.
“No hemos bombardeado la ciudad. Nuestros soldados y los combatientes del ELS han sido muy cuidadosos a la hora de evitar causar víctimas civiles. Han tenido mucho cuidado en no atacar ninguna vivienda o lugar histórico”, insistió Kalın. “Queremos asegurar a todo el mundo en Afrin, así como a todos aquellos (refugiados) que han huido a Turquía, Alepo u otros lugares, que Afrin es un lugar seguro para ellos al que regresar”, añadió.
0 Comentarios