Si el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) repite victoria -como parece probable- en las elecciones presidenciales y parlamentarias que Turquía celebrará el próximo 24 de junio, al menos siete ministerios dejarán de existir como parte de los planes para reducir y hacer más eficiente el ejecutivo, según informaciones publicadas por el diario turco Hürriyet.
Según informa el rotativo turco, los planes del AKP sólo podrán llevarse a cabo si Erdoğan repite como Presidente de la República y por tanto, según los cambios constitucionales aprobados en el referéndum de 2017 (que introdujo el sistema de gobierno de tipo presidencial), gran parte de los poderes ejecutivos del gobierno pasan a manos del Presidente. Recientemente Erdoğan había apuntado a que el número de ministerios pasaría de los actuales 25 a sólo 14 ó 15 con el fin de incrementar la eficacia del gobierno y reducir la burocracia.
De este modo el AKP planearía cerrar 7 ministerios cuyas funciones pasarían a integrarse en otros órganos del gobierno, entre ellos el Ministerio de Asuntos de la Unión Europea, fundado en 2011 con el objetivo de coordinar el proceso de adhesión a la UE, y que pasaría a integrarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los otros ministerios que desaparecerían serían Economía, Juventud y Deportes, Comercio y Aduanas, Desarrollo, Cultura y Turismo, y Bosques y Aguas.
De acuerdo a las informaciones divulgadas por Hürriyet, las funciones que actualmente tiene asignadas el Ministerio de la Unión Europea se integrarían plenamente en Exteriores, si bien su estructura organizativa se preservaría aunque sin estar dirigida por un ministro propio.
No obstante las fuentes consultadas por el diario señalan que el nuevo Presidente de la República surgido de las urnas el 24 de junio podrá, con los nuevos poderes que le da ahora la Constitución de Turquía, asignar si fuese necesario a un vicepresidente encargado del seguimiento de las relaciones entre Turquía y la UE y de las negociaciones de adhesión, tal y como hace ahora el ministro para la UE. Está previsto que el nuevo presidente turco tenga al menos cuatro vicepresidentes, cuyas responsabilidades y áreas de trabajo serán decididas en función de las necesidades.
Por otro lado el fin del período de transición al nuevo sistema presidencialista que traerá las elecciones de junio acarreará también cambios importantes en la gestión de la economía nacional por parte del nuevo poder ejecutivo. Los planes del AKP pasarían por unificar los actuales ministerios de Finanzas, Economía y Desarrollo en uno solo, que también incluiría las funciones de los ministerios de Comercio y Adunas, y de Turismo. No obstante las fuentes consultadas por Hürriyet apuntan a que aún no se habría tomado una decisión final a este respecto.
0 Comentarios