Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El partido kurdo HDP no se presentará a las elecciones en Estambul

Hdp partido bandera

28-01-2019 - 15:00 CET | Hispanatolia

La formación nacionalista kurda y de izquierdas anunció que no presentará candidato a los ayuntamientos de 7 grandes ciudades, incluyendo Estambul, Ankara, İzmir, Adana y Gaziantep.

La formación nacionalista kurda y de izquierdas Partido Democrático de los Pueblos (Halkların Demokratik Partisi, o HDP) anunció el lunes que no presentará candidatos a los ayuntamientos de las grandes ciudades de Turquía, incluyendo Estambul, de cara a las elecciones locales que celebra Turquía el próximo 31 de marzo.

El portavoz del partido, Saruhan Oluç, confirmó en una comparecencia ante los periodistas que el partido no presentará candidato a la alcaldía metropolitana de 7 grandes ciudades del país, incluyendo no sólo Estambul sino también la capital, Ankara, o İzmir, la tercera ciudad más importante de Turquía.

Además tampoco concurrirá a las elecciones municipales en Gaziantep ni en Şanlıurfa (dos de las ciudades más importantes del sureste de Turquía), ni tampoco en Adana y Mersin, ambas situadas en el sur de Turquía. Curiosamente en estas ciudades existe una importante población de origen kurdo, bien de forma natural o bien como consecuencia de fenómenos migratorios.

Sin embargo el portavoz del HDP defendió la decisión de su partido argumentando que respondía a una estrategia de “lucha por la democracia”. “No estamos haciendo esto por ningún partido”, insistió Oluç, quien no descartó no obstante que el HDP presente candidatos para determinados distritos de estas ciudades.

Pese a que desde su fundación en 2012 -a partir de varios movimientos políticos vinculados al nacionalismo kurdo- el HDP ha intentado presentarse como un proyecto de izquierdas plural que representa a toda Turquía y al margen de nacionalismos, sus bases de votantes siguen estando en el sureste del país de mayoría kurda, y el partido no ha logrado librarse del todo del cliché de “representante político del PKK” que también tuvieron sus predecesores como el BDP o el DTP, éste último ilegalizado en 2009 por el Tribunal Constitucional por vínculos de varios de sus miembros con el grupo terrorista.

En los últimos años varios alcaldes y responsables municipales de ayuntamientos gobernados por el HDP han sido de  hecho acusados de malversación de fondos y de desviar dinero para actividades del grupo terrorista PKK y sus simpatizantes, en algunos casos con el objetivo de cometer atentados.

Las elecciones municipales se celebran cada 5 años en Turquía y a ellas concurren candidatos para un total de 1.397 alcaldías, incluyendo 30 metropolitanas. Junto con los alcaldes los votantes deberán también elegir a los miembros de los consejos municipales en las ciudades, así como a los jefes de aldea (muhtar) y miembros del consejo en los pueblos.

La lista final de candidatos de todos los partidos que concurran a las urnas será anunciada el 3 de marzo, y el 21 de marzo -10 días antes de las elecciones- comenzará oficialmente la campaña electoral hasta un día antes de la jornada electoral, ya que en las 24 horas previas están prohibidos los actos y anuncios relacionados con las elecciones por ser día de reflexión para los votantes.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet