El gobierno de Caracas vería con buenos ojos que Turquía jugase un papel de mediador en la actual crisis política e institucional que vive Venezuela, según aseguró el embajador venezolano en el país euroasiático, José Gregorio Bracho Reyes.
“Nos sentiríamos felices si Turquía actuase como un intermediador, porque Turquía es un país muy sincero. Sin embargo, no estoy seguro de si el bando de la oposición aceptará esto. No sé si la oposición se sentaría en una mesa de diálogo”, declaró Reyes, actual embajador de Venezuela en Ankara, durante una entrevista concedida el miércoles a la agencia estatal turca de noticias Anatolia.
Venezuela vive una grave crisis política en medio de una profunda recesión y una economía en declive desde que el presidente de la Asamblea Nacional (dominada por la oposición), Juan Guaidó, se proclamase el pasado 23 de enero a sí mismo “presidente encargado” del país sudamericano.
Guaidó fue reconocido por medio centenar de países del mundo, incluyendo Estados Unidos y la UE y gran parte de las naciones de Latinoamérica, que ya se negaron a reconocer como presidente a Maduro tras ser elegido para un segundo mandato en unas elecciones boicoteadas por la oposición y llenas de acusaciones de fraude.
Reyes, que insistió en que Nicolás Maduro es el único presidente electo y por tanto legítimo del país, subrayó que Turquía ha sido un “destacado apoyo” para Venezuela en esta época de crisis. El gobierno de Ankara, junto Moscú y Pekín, ha sido de hecho uno de los principales defensores de la legitimidad de Maduro desde que Guaidó hizo su proclamación.
“Sólo queremos paz”, insistió Reyes, quien una vez más criticó la interferencia en la política venezolana de Estados Unidos, acusado por Caracas pero también por el gobierno turco de intentar fomentar un golpe de Estado en el país latinoamericano.
“Los Estados Unidos y sus aliados están intentando dividir al ejército venezolano y crear inestabilidad”, aseguró el embajador. “Maduro ha afrontado una dura guerra económica tras su reelección. Se le pide que abandone su cargo, que rompa los lazos institucionales y que deje el país. (EE.UU.) está recurriendo a métodos ilegales para apoyar un gobierno paralelo (dirigido por Guaidó)”, añadió.
Criticando las sanciones de Washington contra su país, Reyes insistió en que Estados Unidos debe ponerles fin “para que podamos comerciar y ayudar a nuestro pueblo”, asegurando que Venezuela ha perdido cerca de 350.000 millones de dólares desde que las sanciones entraron en vigor.
El embajador afirmó también que los precios del petróleo habían sido “deliberadamente” reducidos para provocar el desplome de la economía de Venezuela, que vive un colapso casi completo con graves carencias de alimentos y medicinas para la población y un nivel tan alto de inflación (llamada hiperinflación) que a finales del año pasado superó el millón por ciento, siendo la más alta de todo el mundo.
0 Comentarios