Turquía lleva ya acogiendo durante cinco años consecutivos el mayor número de refugiados de todo el mundo, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que destaca la enorme responsabilidad asumida por las autoridades turcas.
“Desgraciadamente, los combates no terminan en el período que estamos viviendo”, declaró a medios turcos la portavoz de ACNUR en Turquía, Selin Ünal. “Este año, desgraciadamente hemos visto un incremento en las cifras en comparación con el año pasado”, añadió comentando las conclusiones de un informe publicado la semana pasada por ACNUR sobre los refugiados en el mundo.
Según datos oficiales del Ministerio del Interior de Turquía, en 2017 había 4,2 millones de refugiados en territorio turco; cifras que actualmente han alcanzado los 4,9 millones de personas. Ankara ha gastado ya unos 35.000 millones de euros de sus propias arcas para asistir a los refugiados que han llegado al país, mientras que apenas ha recibido 6.000 millones de euros de la comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea.
El último informe de ACNUR advierte que sólo en 2018 unos 13,6 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares escapando de la guerra o la persecución, incluyendo entre ellos a 10,8 millones que se vieron desplazados dentro de las propias fronteras de su país, mientras que los restantes 2,8 millones son refugiados y solicitantes de asilo que han escapado a otros países.
Durante 2018, una media de 37.000 personas al día se vieron obligadas a huir de sus lugares de residencia. El informe añade que “por quinto año consecutivo, Turquía ha albergado al mayor número de refugiados en todo el mundo”, la mayor parte procedentes de Siria. Tras Turquía se sitúan Pakistán, Uganda, Sudán y Alemania.
0 Comentarios