Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Una madre kurda protagoniza una protesta para que el PKK libere a su hijo

Diyarbakir madre protesta hdp pkk

24-08-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Hacire Akar, de 70 años, denuncia que su hijo está desaparecido desde que entró en la sede del partido nacionalista HDP. Hace años esta mujer ya perdió otro hijo secuestrado por el PKK.

Una madre kurda que asegura que su hijo ha sido secuestrado por el grupo terrorista PKK después de que lleve desaparecido desde hace tres días, ha iniciado una protesta frente a la sede del partido nacionalista kurdo HDP en Diyarbakır –la principal ciudad del sureste de Turquía- para exigir la liberación de su hijo.

Hacire Akar, de 70 años de edad, pasó toda la noche sentada frente a la entrada principal de la sede del partido –al que muchos en Turquía consideran el brazo político del PKK- asegurando una y otra vez que no se moverá hasta que su hijo de 21 años, que afirma que ha sido reclutado a la fuerza por el PKK y llevado “a las montañas”, regrese sano y salvo.

“Mi hijo entró en la sede provincial del HDP, y ya no salió”, declaró la mujer con evidentes signos de fatiga, hablando en kurdo a los periodistas que acudieron a cubrir la noticia.

Hacire acudió el jueves a la comisaría local para presentar una denuncia por la desaparición de su hijo así como una querella criminal contra el HDP; posteriormente se dirigió a la sede de la formación política donde indignada rompió una de las ventanas e inició su “sentada”, asegurando que no se movería hasta que encuentren a su hijo.

En 1994 el PKK secuestró a otro de sus hijos, al que jamás volvió a ver

Y es que la historia de esta mujer está salpicada por la tragedia: se da la circunstancia que su otro hijo, Fırat Akar, también fue secuestrado en 1994 por el PKK y llevado “a las montañas” –expresión usada en Turquía para cuando una persona pasa a formar parte del PKK.

Hacire jamás volvió a verlo, y hace dos años, en 2017, su cuerpo sin vida fue encontrado en una zona montañosa de la región. “Ni siquiera pude ver el cuerpo de mi hijo”, contó desesperada la mujer, que no quiere que esa trágica historia se repita ahora con su otro hijo.

“Una vez que alguien entra en este edificio (la sede del HDP), nadie puede escapar. El HDP está llevándose a nuestros hijos a las montañas con la ayuda de drogas, pastillas y sustancias. Es un lugar de matanza, de salvajes y opresores”, insistió la mujer, lamentando no haber recibido más apoyos. “¿Dónde están los derechos humanos? ¿Por qué no les piden cuentas a estos egoístas?”, añadió Hacire refiriéndose a los responsables del HDP.

Responsables del HDP cargan contra la prensa

El viernes, mientras los periodistas de varios medios acudieron a cubrir la noticia, varios responsables del HDP visiblemente airados salieron de la sede del partido y se enfrentaron a los periodistas exigiéndoles que se fueran del lugar.

“¿Qué declaraciones quieren?”, contestó fuera de sí uno de ellos a un reportero al ser preguntado si tenía algo que declarar al respecto. “Es sólo una mujer, una madre que está sentada aquí. ¡Iros de aquí!”, insistió el individuo antes de ser obligado a entrar en el interior del edificio por varios de sus compañeros de partido.

Muestras de apoyo a su causa

Horas más tarde varios representantes de ONG en Diyarbakır acudieron a visitar a Hacire, entregándole claveles a ella y a otras mujeres de la familia que la acompañaban para expresarles su apoyo. Yunus Memiş, presidente del sindicato de funcionarios Memur-Sen en Diyarbakır, fue uno de los que acudió al lugar para solidarizarse con la mujer.

“Pedimos a los responsables del HDP que devuelvan a este joven (desaparecido) a su familia tan pronto como sea posible. Poner un arma en sus manos no está bien, ni en términos de valores humanos ni en términos de ética musulmana”, dijo Memiş.

La iniciativa de esta mujer para que el PKK libere a su hijo recuerda a otra protesta masiva que tuvo lugar en Diyarbakır en 2014, cuando decenas de madres kurdas se concentraron durante días e iniciaron una huelga de hambre para exigir al HDP que el PKK les devolviera a sus hijos –algunos niños de 11 ó 12 años- después de que miembros del grupo armado los coaccionaran para que se fueran “a las montañas” y se unieran a la organización terrorista.

Más sobre: Terrorismo

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet