El gobierno turco desmintió categóricamente el viernes por boca de su Ministerio de Defensa las informaciones divulgadas a través de cuentas en redes sociales y webs afines a la rama siria del grupo terrorista PKK, el YPG, en las que se denuncian supuestos ataques y bombardeos del ejército turco contra la población civil en el transcurso de la operación "Fuente de Paz" lanzada por las Fuerzas Armadas Turcas para expulsar al YPG de la frontera con Turquía.
En un comunicado, Ankara acusó al YPG/PKK de "forzar los límites de la lógica" después de que el grupo armado afirmara que el ejército turco había disparado a los civiles en los distritos de Qamishli y Derik, al norte de Siria, causando la muerte a varios niños. "No hay fuerzas del ejército turco operando en estas regiones" ni en sus proximidades, aseguraba el comunicado calificando las acusaciones de "carentes de todo fundamento".
En los últimos días, y al igual que ya hiciera durante la Operación Rama de Olivo contra el cantón del YPG en Afrin, varias webs y cuentas en redes sociales han difundido imágenes supuestamente tomadas desde el inicio de la intervención militar turca, con las que el YPG trataría de acusar a las fuerzas turcas de llevar a cabo ataques contra la población civil en Siria.
Ha sido la propia prensa turca sin embargo la que se ha encargado de desentramar este tipo de montajes, mostrando en varias ocasiones las fotos publicadas por páginas del YPG y divulgadas por sus simpatizantes, y al lado las fotos reales correspondientes a otros lugares y fechas del conflicto en Siria, ajenos por completo a la intervención de Turquía.
Turquía quiere crear un corredor en su frontera de 30 kilómetros de ancho
La operación lanzada el miércoles por el ejército turco en el norte de Siria busca crear una franja de territorio a lo largo de su frontera con Siria libre del YPG, brazo armado del PYD. Pese a que es sabido el PYD/YPG es la rama siria del PKK, una organización terrorista reconocida por la UE y Estados Unidos, Washington ha estado armando durante los últimos años al YPG con el pretexto de combatir al Daesh, despertando las críticas de Ankara.
El plan de Turquía es crear una zona de 30 kilómetros de ancho en su frontera sur -la distancia necesaria para que los cohetes lanzados desde Siria no puedan impactar en territorio turco- expulsando al YPG de la zona y de paso creando una zona estable y segura en la que puedan reasentarse al menos dos millones de refugiados sirios.
De hecho el gobierno turco lleva tiempo denunciando que el YPG es la mayor amenaza para el futuro de Siria y para los propios kurdos, debido a la violencia que emplea el grupo terrorista contra otras etnias y especialmente contra aquellos kurdos que no comulgan con sus ideas de orientación marxista, lo que ha obligado a más de 200.000 kurdos sirios -muchos de los cuales han manifestado su apoyo a esta operación- a exiliarse en Turquía.
El viernes el Ministerio de Defensa de Turquía confirmó que hasta la fecha al menos 342 militantes del YPG/PKK han sido abatidos o capturados desde el inicio de la ofensiva, y que más de una docena de poblaciones próximas a la frontera han sido liberadas del grupo. En total las fuerzas turcas apoyadas por miembros del Ejército Libre Sirio han logrando penetrar hasta 8 kilómetros en territorio sirio durante los dos primeros días de la ofensiva.
La iglesia armenia de Turquía defiende la operación
El Patriarcado Armenio de Turquía, la máxima autoridad religiosa de la iglesia ortodoxa armenia en Turquía, expresó a través de un comunicado emitido el viernes su pleno apoyo a la ofensiva del ejército turco en el norte de Siria, afirmando que rezaba por el éxito de la operación.
"Rezamos por que la Operación Fuente de Paz, que busca acabar con el terrorismo y garantizar la seguridad de la frontera, continúe de acuerdo a su propósito y que la paz y la seguridad se restablezcan tan pronto como sea posible", declaró el arzobispo Sahak Masalyan, jefe del Consejo Espiritual del Patriarcado Armenio de Turquía.
Subrayando que la comunidad armenia de Turquía siempre ha dado la máxima importancia a la necesidad de vivir en un ambiente de paz y prosperidad, Masalyan mostró la preocupación de los ciudadanos armenios del país por las guerras y el caos que se vive en Oriente Medio y especialmente en Siria.
"Por desgracia, la paz no siempre puede garantizarse por medios pacíficos... Que Dios proteja a nuestro país y a nuestro pueblo de los desastres con Su poder misericordioso", añadió el arzobispo armenio de Turquía.
Dos periodistas heridos por disparos de francotiradores desde Siria
Por otra parte, al menos dos periodistas resultaron heridos el viernes por disparos de francotiradores del YPG desde el lado sirio de la frontera cuando retransmitían en directo las operaciones del ejército turco en Siria.
Según informaron los medios de comunicación turcos, el incidente se produjo en el municipio de Nusaybin de la provincia fronteriza de Mardin, cuando varios disparos de bala perforaron los cristales de un restaurante desde el que se divisaba la frontera y que usaban los periodistas para informar de la operación. Los disparos se habrían producido desde el municipio sirio de Qamishli, situado justo en frente de Nusaybin y bajo control del YPG.
No es en cualquier caso la primera vez que reporteros turcos son objeto de ataques por parte del YPG desde el inicio de la operación. El jueves, otro ataque similar se produjo cuando francotiradores dispararon desde Siria contra un grupo de reporteros que retransmitían en directo para la cadena HaberTürk desde el municipio fronterizo turco de Akçakale, en la provincia de Şanlıurfa.
Así mismo este viernes otros dos civiles perdían la vida en el municipio fronterizo turco de Suruç -en la provincia de Şanlıurfa- por la explosión de proyectiles de mortero lanzados por el YPG desde Siria. Con estos son ya 8 los civiles fallecidos en Turquía desde el inicio de la operación, después de que el jueves otros 6 civiles -incluyendo 3 niñas kurdas y un bebé sirio- murieran por ataques lanzados desde Siria contra las provincias turcas de Şanlıurfa y Mardin.
0 Comentarios