Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan rechaza la dimisión de su ministro de Interior por el toque de queda

Erdogan suleyman soylu

13-04-2020 - 00:00 CET | Hispanatolia

Erdoğan se negó a aceptar la dimisión del ministro, que presentó el domingo su renuncia tras las críticas por las imágenes de gente agolpada en las calles por la proclamación del toque de queda.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan rechazó el domingo por la noche la dimisión presentada horas antes por el ministro del Interior de Turquía, Süleyman Soylu, a raíz de la declaración durante este pasado fin de semana de un toque de queda para evitar la propagación del coronavirus que ha despertado numerosas críticas.

Según informó la oficina de prensa de la Presidencia de la República en un comunicado, el presidente turco no aceptó la renuncia presentada por Soylu y por tanto el ministro seguirá en su cargo. "Süleyman Soylu, que fue designado Ministro del Interior inmediatamente después del fallido golpe de Estado del 15 de julio, se ha ganado el aprecio de nuestra nación con su exitoso trabajo hasta la fecha", decía el comunicado.

La nota oficial elogiaba el papel de Soylu al lograr reducir significativamente la capacidad operativa de organizaciones terroristas como el PKK, así como su labor en la coordinación de la respuesta de emergencia a desastres naturales tales como terremotos. También destacaba el buen trabajo del ministro durante el último mes tras la detección de los primeros casos de coronavirus en Turquía, garantizando la seguridad pública y la lucha contra el COVID-19.

Tras anunciar su renuncia al cargo a última hora del domingo, muchos turcos se lanzaron a las redes sociales también a pedir su continuación en el cargo y expresándole su apoyo. "Toda la responsabilidad con respecto a la implementación del toque de queda recae sobre mí", explicó el ministro hablando de su decisión de proclamar el viernes por la noche un toque de queda durante el fin de semana, lo que resultó en miles de personas colapsando calles y comercios para comprar comida.

Colas y apelotonamientos de gente sin guardar distancia de seguridad

Soylu reconoció al presentar su dimisión que las escenas que se produjeron y que fueron ampliamente divulgadas en redes sociales y medios, en las que aparecía gente apelotonándose frente a establecimientos sin guardar la distancia de seguridad reglamentaria y en muchos casos sin mascarilla, mostraban que el toque de queda no se había aplicado debidamente.

"No debería haber provocado tales escenas a causa de este suceso, cuya responsabilidad recae sobre nosotros... Abandono mi cargo como ministro del Interior, que he desempeñado con honor", añadió.

El anuncio del toque de queda impuesto durante 48 horas a partir de la medianoche del viernes fue hecho público sólo dos horas antes -a las 10 de la noche- por lo que muchas personas salieron apresuradamente a comprar alimentos y pan para pasar el fin de semana encerradas en casa.

Las escenas fueron especialmente graves en grandes ciudades como Estambul, precisamente donde se registra el mayor número de contagios en toda Turquía, donde las calles se llenaron de tráfico y se formaron largas colas frente a panaderías, tiendas de alimentación, supermercados y bancos. Imágenes en las redes sociales mostraban a la gente sin guardar ningún tipo de separación e incluso sin usa mascarilla, algo prohibido en lugares públicos.

El ministro acepta las críticas por lo ocurrido

Antes de anunciar su renuncia, en una entrevista concedida al diario turco Hürriyet, Soylu había asumido las críticas por lo ocurrido: "Las acepto", dijo. "En ese período de dos horas, se produjeron congestiones en algunos lugares. No pude prever esto. Tengo experiencia, pero aun así no pensé que la congestión en ese momento fuese a ser un gran problema", explicó.

"Nuestros ciudadanos pensaron que la prohibición (el toque de queda) sería continuo. Esa es la razón por la que se produjeron congestiones (de gente) en algunos lugares. Pero estoy seguro de una cosa: siempre habrá un riesgo, no importa qué método usemos", añadió Soylu, confirmando que entre 250.000 y 300.000 personas salieron en esas dos horas a la calle.

Con respecto a la aplicación del toque de queda por el coronavirus, antes de anunciar su dimisión el ministro del Interior informó el domingo que durante el fin de semana se había denunciado a 24.088 personas por no acatar el toque de queda; además, se emprenderán también medidas legales contra varias tiendas, comercios y otros negocios que tampoco respetaron la medida y abrieron sus puertas.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet