El presidente Recep Tayyip Erdoğan anunció a última hora del jueves que Turquía suprimirá la mayoría de las restricciones impuestas hasta la fecha a causa del coronavirus a partir del próximo lunes 1 de junio, en lo que supone un paso más hacia la llamada "nueva normalidad" que deja el paso de la pandemia de COVID-19.
En un discurso televisado a la nación tras una reunión de su gabinete, Erdoğan anunció que las restricciones para viajar que seguían vigentes en las 15 provincias más pobladas del país -incluyendo Estambul, Ankara e İzmir- serán levantadas el 1 de junio, si bien posteriormente el Ministerio del Interior confirmó que este fin de semana volverá a decretarse en ellas un toque de queda de dos días para frenar la propagación del virus.
"A partir del 1 de junio, las restricciones para viajar entre provincias serán eliminadas por completo. Podemos no obstante reimponer esta restricción si los acontecimientos nos obligan a ello", advirtió el mandatario turco, subrayando además que también seguirán en vigor a partir del 1 de junio las restricciones para salir a la calle vigentes para los mayores de 65 y los menores de edad, que pueden salir a la calle de 14 a 20 h dos días a la semana.
Reapertura de cafés, restaurantes, museos, parques y playas
Erdoğan explicó que desde el próximo lunes los funcionarios públicos que estuviesen teletrabajando o con sus funciones suspendidas regresarán a sus puestos de trabajo. Además, reabrirán restaurantes, cafés, pastelerías, gimnasios, parques, playas, museos, bibliotecas, piscinas, sitios arqueológicos, centros juveniles, guarderías y centros de día para la tercera edad. También se permitirán los conciertos de música al aire libre.
Quedan suprimidas también a partir del 1 de junio las restricciones a la práctica de deportes individuales, mientras que los deportes náuticos y la pesca podrán practicarse bajo determinadas normas. Se mantiene sin embargo por ahora el cierre de bares y de lugares dedicados a fumar shisha (bares de cachimbas).
El anuncio del presidente turco llega después de que los últimos datos sobre la evolución de la pandemia en Turquía hayan arrojado cifras muy positivas; aunque Turquía está entre los 10 países que más casos de coronavirus ha registrado, más del 75% de los pacientes se han curado y tiene menos de 40.000 casos aún activos, mientras que la tasa de mortalidad es de las más bajas del mundo con menos de 4.500 fallecidos.
Nuevas reglas de funcionamiento en los aeropuertos
Por otro lado las autoridades de aviación civil de Turquía han anunciado las nuevas normas de funcionamiento en los aeropuertos del país, en los que se levantan algunas restricciones pero se aplican nuevas reglas para cumplir con el sistema de certificación sanitaria que está llevando a cabo el Ministerio de Salud.
Así por ejemplo sólo se permitirá a partir de ahora la entrada a los aeropuertos de los pasajeros y sus acompañantes, y se prohibirá el acceso de otras personas; todos aquellos que accedan a las instalaciones aeroportuarias deberán ir provistos de mascarilla facial, y se realizarán controles a los pasajeros antes de embarcar en el avión, donde estará prohibido el equipaje de cabina con la excepción de ordenadores portátiles, bolsos y objetos necesarios para los niños.
En las zonas de restaurantes, los menús impresos en papel serán sustituidos por otros en formato digital y, si fuera necesario, podría requerirse a los establecimientos el uso de cubertería, platos y vasos desechables. Se velará por el cumplimiento estricto de la distancia de seguridad en las terminales de pasajeros, especialmente en puntos de control y en el área de facturación (check-in).
Además en los aeropuertos de Turquía los sistemas de ventilación harán circular únicamente aire fresco, y se mantendrán algunas de las restricciones impuestas por el coronavirus en lugares como áreas infantiles, salas de fumadores y salas de oración, cuyo uso podrá ser limitado o incluso prohibido si las autoridades consideran que existe riesgo de contagio.
0 Comentarios