El presidente turco Tayyip Erdoğan, en una conferencia de prensa ofrecida a última hora del lunes, calificó a los 104 almirantes retirados del ejército turco firmantes de un manifiesto de intentar un golpe Estado a través de su escrito, que calificó de “malintencionado” y de buscar una rebelión contra el gobierno electo dentro de las Fuerzas Armadas.
Erdoğan se refirió así a la declaración firmada el sábado por 104 antiguos almirantes de la Armada de Turquía en la que advertían al gobierno que debía mantener su compromiso con la Convención de Montreux sobre el paso por los Estrechos así como abandonar sus planes para construir un canal artificial de agua en Estambul. “De lo contrario, la República de Turquía podría afrontar los riesgos y amenazas más peligrosos”, advertían los firmantes.
La declaración de los exmilitares se produjo a raíz de una entrevista en televisión concedida el 24 de marzo por el presidente del parlamento y experto en jurisprudencia constitucional, Mustafa Şentop, en la que al ser preguntado por la autoridad del presidente turco para abandonar el Convenio contra la Violencia de Género se le sugirió hipotéticamente si también se podrían abandonar otros tratados como la Convención de Montreux, firmada en 1936.
“Puede hacerlo. No sólo nuestro presidente, sino también el de Alemania, Estados Unidos o Francia pueden hacerlo también. Pero hay una diferencia entre lo que es posible, y lo que es probable”, contestó durante la entrevista Şentop, quien no obstante aún la semana pasada volvió a insistir en que se trató de un ejemplo hipotético y que no está en la agenda política de Turquía la salida del país de ningún tratado internacional, incluyendo la Convención de Montreux.
Erdoğan pide una respuesta más firme a la oposición
En su comparecencia realizada a última hora del lunes, Erdoğan replicó a la declaración firmada por los 104 almirantes retirados acusándolos de protagonizar una acción que tiene “implicaciones golpistas”. “No resulta aceptable que 104 almirantes se junten una noche y hagan una declaración como ésta... Esto no puede calificarse como libertad de expresión”, recalcó el presidente turco.
“Acciones como éstas no resultan aceptables en ningún lugar del mundo. Además, nos habría gustado ver una postura más firme por parte de la oposición sobre este incidente. Pedimos una vez más al principal partido de la oposición, el CHP, que esté del lado de la democracia”, dijo Erdoğan, criticando abiertamente la tibia postura adoptada por la formación kemalista.
Erdoğan subrayó que la declaración perjudica gravemente la moral y la credibilidad de las fuerzas armadas. “Incluso aunque la declaración esté firmada por almirantes retirados, se trata de un intento de difamación contra las Fuerzas Armadas de Turquía” aseguró el presidente turco haciéndose eco de la reacción del ministro de Defensa, el exgeneral Hulusi Akar, que aseguró que el documento sólo contribuye a “hacer felices a los enemigos de Turquía” y a “dañar nuestra democracia”.
“En Turquía, todos los ataques contra la democracia han tenido lugar tras declaraciones similares a ésta”, advirtió Erdoğan recordando el llamado “golpe posmoderno” de 1997. “Puesto que en nuestro gobierno tenemos una postura firme contra estos ataques, ellos no se atreven a continuar con sus planes”, afirmó el mandatario turco.
“Mantenemos nuestro compromiso con la Convención de Montreux”
Respecto a una hipotética salida de Turquía de la Convención de Montreux, Erdoğan aseguró que el tratado tiene una gran importancia para Ankara, pero al mismo tiempo no descartó que en el futuro pueda haber alternativas mejores. “La Convención de Montreux fue un importante logro para Turquía en su tiempo. Mantenemos nuestro compromiso con la Convención de Montreux, al menos hasta que haya una alternativa favorable”, añadió.
“No tenemos ninguna intención y no estamos tratando de abandonar la Convención de Montreux por ahora. Pero si en el futuro existen otras opciones, en ese caso estaríamos listos para reevaluar los términos de la Convención de Montreux en el ámbito internacional”, insistió Erdoğan, añadiendo que tratar de establecer un paralelismo entre este tratado y el proyecto del Canal Estambul “es totalmente erróneo”.
No sólo Erdoğan, sino numerosas autoridades y muchos ciudadanos en las redes sociales reaccionaron indignados ante los almirantes firmantes del manifiesto, acusándoles de interferir con las instituciones democráticas y de cometer acciones propias de antiguos golpes de Estado. El presidente del partido MHP, aliado del AKP de Erdoğan, ha pedido incluso que se les retire la pensión y el rango militar a los firmantes. Por el momento, la fiscalía ha abierto una investigación y hay ya 10 detenidos.
0 Comentarios