El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, anunció la creación de un ministerio para luchar contra el cambio climático como parte del paquete de medidas puesto en marcha por el gobierno turco tras la ratificación del llamado Acuerdo de París, que fija medidas para reducir las emisiones de gases invernadero y frenar el calentamiento del clima.
“Turquía renombra su Ministerio de Medioambiente y Urbanismo, que pasa a ser Ministerio de Medioambiente, Urbanismo y Cambio Climático”, explicó Erdoğan a última hora del lunes tras una reunión con su gabinete de ministros celebrada en la capital del país, Ankara. Además de esta medida, se creará una oficina presidencial para el cambio climático que tendrá como objetivo detallar los planes y medidas destinados a combatir este grave problema medioambiental.
Erdoğan añadió que espera que todos los partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y empresas del sector privado apoyen lo que definió como un “proyecto histórico” que busca una transformación tecnológica y medioambientalmente sostenible del tejido económico y productivo del país; además, subrayó que luchar contra el cambio climático concierte a todo el planeta, y que cada país debe asumir su responsabilidad teniendo en cuenta cuál es su contribución al problema.
Las críticas de Turquía al Acuerdo de París
El anuncio por parte del presidente turco se produjo después de que la semana pasada la Asamblea Nacional de Turquía (parlamento turco) ratificase el Acuerdo de París, una ratificación pospuesta durante años debido a las críticas de Ankara a las responsabilidades que exigía el tratado al país euroasiático.
Turquía fue uno de los países que en 2015 firmó el acuerdo, que entraba en vigor al año siguiente; sin embargo, entonces no fue ratificado ni llegó a implementarse debido a las críticas del gobierno turco, que consideró injusto que el tratado incluyese a Turquía en la lista de países desarrollados, obligándola a asumir unas responsabilidades y unos costes considerables similares a los de países más avanzados económicamente.
La semana pasada el parlamento turco ratificó el tratado y Turquía se convirtió en unos de los 191 países que ha ratificado el Acuerdo de París, que entró en vigor tras publicarse el 7 de octubre en el Boletín Oficial de la República. La creación de un ministerio para luchar contra el cambio climático se enmarca dentro de la estrategia climática de Turquía, que abarca 81 medidas y 32 objetivos incluidos dentro de 9 grandes planes de acción, y que busca reducir en un 21% las emisiones de gases invernadero para 2030.
0 Comentarios