Turquía pidió este jueves a Rusia que ponga fin a la “ilegal e injusta” invasión de Ucrania, una operación militar a gran escala no vista en Europa desde el fin de la II Guerra Mundial y que Ankara califica de “inaceptable”, señalando que constituye una grave violación de la legislación internacional, y una seria amenaza para la paz y la seguridad en todo el mundo.
“Más allá del fin de los acuerdos de Minsk, este ataque es una grave violación de la ley internacional y constituye una seria amenaza a la seguridad de nuestra región y del mundo”, declaró en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía. “Pedimos a la Federación Rusa que ponga fin de inmediato este acto injusto e ilegal”, añadía el comunicado.
El presidente turco Tayyip Erdoğan, cuyo gobierno mantiene estrechas relaciones con Kiev pero también buenos lazos políticos y económicos con Moscú, presidió una reunión de seguridad de emergencia en Ankara, una reunión que concluyó horas después y en la que el único tema que se abordó fue la crisis de Ucrania y la invasión rusa del país iniciada esta mañana.
Además de condenar la invasión rusa, se abordaron posibles medidas a tomar tanto con Rusia como en plataformas internacionales para “poner fin al ataque que amenaza la seguridad regional y global”. El comunicado emitido tras la reunión subraya que Turquía “continuará apoyando la unidad política, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.
Erdoğan: “Es un golpe a la paz y la estabilidad de Europa”
Erdoğan también abordó la ofensiva rusa en una llamada telefónica que mantuvo con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy; posteriormente, el presidente turco ofreció un discurso televisado en el que reiteró que Turquía respalda la lucha de Ucrania por su integridad territorial, y que considera el ataque de Rusia como un “duro golpe” a la estabilidad y la paz regional, volviendo a pedir una resolución de la crisis por medio del diálogo.
“Este suceso, que consideramos contrario a las leyes internacionales, es un duro golpe a la paz, la armonía y la estabilidad en Europa”, dijo Erdoğan, quien explicó que había transmitido el apoyo de Turquía a Ucrania en su conversación telefónica con Zelenskyy. El mandatario turco recordó que Turquía tiene fronteras marítimas en común con Ucrania y Rusia en el Mar Negro, por lo que considera a ambos países como amigos, y en lo personal dijo sentirse “sinceramente entristecido” por el conflicto.
La reacción de Turquía se produce después de que esta madrugada, por sorpresa y en medio del shock internacional, el presidente ruso Vladimir Putin ordenara poner en marcha una intervención militar en Ucrania, pocos días después de que Rusia reconociera la independencia de las regiones separatistas pro rusas del Donbás, al este de Ucrania; dicho reconocimiento había desatado ya condenas de la comunidad internacional y las primeras sanciones contra Moscú. La invasión rusa de Ucrania es la mayor ofensiva militar en Europa desde la II Guerra Mundial.
0 Comentarios