La esperada reunión en Turquía entre los ministros de exteriores ruso y ucraniano, Sergei Lavrov y Dmytro Kuleba, bajo la mediación del ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu, concluyó sin avances hacia el objetivo de alcanzar un alto al fuego en una guerra que ha causado en dos semanas más de dos millones de refugiados.
Çavuşoğlu, que antes del encuentro trilateral mantuvo sendas reuniones bilaterales en la ciudad turca de Antalya con Lavrov y Kuleba, insistió durante el primer encuentro cara a cara entre los ministros de exteriores de Ucrania y Rusia que los corredores humanitarios deben permanecer abiertos y sin obstáculos.
Pese a que Kuleba dijo tras la reunión que “no hubo avances” en las negociaciones con Rusia, Lavrov aseguró que Moscú quiere continuar las negociaciones con el gobierno de Kiev. Por su parte Çavuşoğlu destacó que el encuentro fue cordial y tranquilo pese a la situación y las dificultades del momento, e insistió en que lo más importante ha sido que ambos ministros establecieran un contacto cara a cara. “Turquía es uno de los países a los que Ucrania mira como garante de un posible acuerdo hacia una paz duradera”, dijo el ministro turco.
“Ha sido una reunión difícil”, dice el ministro de exteriores ucraniano
En declaraciones hechas tras el encuentro trilateral en Antalya, Kuleba dijo a los periodistas que la situación más difícil actualmente se vive en la ciudad de Mariupol, donde Lavrov no quiso comprometerse a establecer un corredor humanitario para evacuar a los civiles. “Desgraciadamente, el señor Lavrov no estaba en posición de comprometerse”, explicó el ministro de exteriores de Ucrania, añadiendo que su homólogo ruso transmitirá la petición a Moscú.
“Hablamos también sobre un alto al fuego, pero no se alcanzó ningún progreso sobre eso”, continuó explicando Kuleba, que calificó la reunión con su par ruso de “difícil”, acusando a Lavrov de acudir al encuentro en Antalya con “los habituales argumentos”. “Parece que los que toman las decisiones sobre este tema en Rusia, son otros”, afirmó Kuleba, en una aparente referencia al presidente ruso Vladimir Putin.
Según Kuleba, todo apunta a que Rusia continuará su ofensiva en Ucrania e intentará tomar Kiev por rendición, algo que -aseguró el canciller ucraniano- no va a ocurrir. “No nos rendiremos”, repitió en varias ocasiones el ministro. “Quiero repetir que Ucrania no se ha rendido, no se rinde, y no se rendirá”, insistió Kuleba, subrayando que si bien Ucrania está lista para la diplomacia, también está preparada para defenderse.
Comentando sus impresiones sobre el difícil encuentro con Lavrov, Kuleba comentó que se había ido con la sensación de que Rusia no está en estos momentos en posición de establecer un alto al fuego tras la invasión rusa de Ucrania, y acusó a Lavrov de no actuar como corresponde a un ministro de exteriores. No obstante, Kuleba se mostró dispuesto a volver a reunirse con él “si hay perspectivas de una discusión importante y de que se van a buscar soluciones”.
“Estamos listos para la diplomacia, buscamos soluciones diplomáticas, pero mientras no haya ninguna, acudimos con dedicación, sacrificándonos, a defender nuestra tierra, nuestro pueblo, ante la agresión rusa”, insistió Kuleba, quien tuvo palabras de agradecimiento para el papel jugado por Turquía. “El ministro de exteriores turco Çavuşoğlu ha mostrado una gran profesionalidad intentado encontrar una solución a la crisis”, subrayó.
Lavrov: “El comportamiento de occidente en Ucrania es peligroso”
Por su parte Lavrov, en una comparecencia de prensa aparte, dijo haber presentado durante el encuentro las propuestas de Rusia a su homólogo ucraniano, añadiendo que el gobierno ruso espera ahora una respuesta. El ministro de exteriores ruso acusó además a Occidente de estar comportándose peligrosamente en el conflicto con Ucrania, añadiendo que la “operación militar rusa” en ese país marcha según el plan previsto por el Kremlin.
Lavrov, que acusó a la UE y a otros países de apoyar “peligrosamente” el envío de armas a Ucrania, aseguró que Occidente está creando en la región un riesgo que persistirá por muchos años, añadiendo que aquellos que están enviando armamento y mercenarios a Ucrania deben ser conscientes de la gravedad de sus actos, que dijo son “una violación de todo lo que ellos llaman sus principios y valores”.
El ministro de exteriores ruso insistió en que Moscú está dispuesta a continuar el diálogo con Ucrania dentro del actual formato de conversaciones que se vienen celebrado en Bielorrusia, dando a entender que el encuentro en la ciudad turca de Antalya ha sido un fracaso. “La reunión de hoy ha confirmado que el formato de negociaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia, no tiene alternativa”, subrayó.
“Sólo occidente habla de una guerra nuclear”
En su rueda de prensa en Turquía, el ministro de exteriores ruso también aseguró que Vladimir Putin está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy para hablar de temas “específicos” del conflicto. Con respecto a la posibilidad de una tercera guerra mundial o un conflicto nuclear, Lavrov dijo: “Yo no quiero creer eso... Sólo las autoridades de Occidente han planteado la idea de una guerra nuclear en sus discursos públicos”.
0 Comentarios