El ataque ruso sobre Ucrania va a cambiar muchas cosas, y no sólo en Europa, sino también en todo el mundo, aseguró ayer el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu durante una conferencia sobre mediación internacional celebrada en Estambul, a la que asistieron entre otros el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
“El cambio es la principal constante en la política internacional. Lo que necesitamos hacer, es darnos cuenta y adaptarnos al cambio”, subrayó Çavuşoğlu durante su discurso, pronunciado horas después de que actuase como mediador en una reunión en Antalya entre los ministros de exteriores ruso y ucraniano, que concluyó sin ningún acuerdo entre ambas partes.
El ministro turco aseguró que la euforia surgida tras el fin de la Guerra Fría “hace tiempo que se acabó”, y que ahora vivimos en “un mundo multipolar” que va a traer muchos cambios. “El ataque ruso sobre Ucrania va a cambiar muchas cosas, no sólo en Europa, sino en todo el mundo”, aseveró.
“Los conflictos ya están aumentando en todo el mundo”
“Los conflictos ya están aumentando en todo el mundo. Cerca de 2.000 millones de personas viven en zonas de conflicto”, comentó Çavuşoğlu, añadiendo que además los conflictos se están volviendo cada vez más complicados.
“Desgraciadamente, el sistema internacional no puede adaptarse al ambiente cambiante de seguridad y a los nuevos desafíos que se presentan... Y estamos viendo todo esto una vez más con el conflicto armado en Ucrania”, explicó. El propio presidente turco Tayyip Erdoğan defiende desde hace años que “el mundo es mayor que 5”, en referencia a los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, heredados de la II Guerra Mundial y que tienen derecho a veto sobre el resto de países.
“Antes de poner remedio, tenemos que tener un diagnóstico de la situación real”, dijo Çavuşoğlu, que afirmó no ser ni “pesimista” ni “optimista, sino “realista” sobre la situación del mundo y sobre los cambios significativos que implican hechos como el ataque ruso sobre Ucrania. “Los conflictos causan tragedias humanitarias, dañan la estabilidad internacional, e incrementan la desconfianza en el sistema internacional”, insistió el ministro.
0 Comentarios